Lo de hoy

¿Cómo se protege la diversidad sexual en México?

A pesar de los avances que se han logrado en materia legal para respaldar y proteger los derechos de la comunidad LGBTIQ+, todavía existen limitantes claras en México, que validan la diversidad sexual.

Aquí te dejamos unos datos sobre los estados que están a favor y en contra de la diversidad sexual, a partir de los derechos que tienen contemplados.

Matrimonios igualitarios

La primera entidad de México en aprobar el matrimonio homosexual y dar un paso hacía la apertura de la diversidad sexual, fue Ciudad de México en 2009. Los estados que le siguieron fueron:

  • Aguascalientes                 
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Campeche
  • Coahuila
  • Colima
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Jalisco 
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tlaxcala
  • Yucatán
  • Zacatecas

Te puede interesar leer: Inclusión LGBTQ+ en estas 10 empresas de México

Así, los estados que aún no lo aprueban son:

  • Durango
  • Guerrero
  • Veracruz
  • Tamaulipas
  • Estado de México
  • Tabasco

Familias de la diversidad sexual en México

En cuanto a la Ley de adopción homoparental, estos son los estados que la aprueban y el año en que lo hicieron:

  • Ciudad de México (2009)
  • Colima (2013)
  • Coahuila (2014)
  • Campeche (2015)
  • Chiapas (2015)
  • Morelos (2016)
  • Yucatán (2018)
  • Guanajuato (2018)
  • San Luis Potosí (2019)

Ley de Identidad de Género

Otro de los aspectos fundamentales para proteger la diversidad sexual en México es la puesta a en marcha de leyes sobre identidad de género para que las personas trans puedan cambiar sus documentos oficiales sin tener que ir a juicio:

  • Ciudad de México
  • Coahuila
  • Colima
  • Chihuahua
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Tlaxcala

Mención aparte en torno a los derechos de la comunidad LGBTIQ+ merecen Oaxaca y Jalisco, únicas entidades que permiten el cambio de identidad de género a menores de edad con acompañamiento parental.

Te recomendamos leer: ¿Por qué junio es el mes del orgullo?

Marcia

Entradas recientes

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

12 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

18 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

20 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

22 horas hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

2 días hace

McDonald’s by Minecraft ¿Cuánto cuesta el combo?

McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…

2 días hace