Al considerar adentrarte en el mundo de las franquicias, es crucial entender tu papel de franquiciatario y cómo desempeñar ese rol de manera efectiva con tu primera franquicia. Primero, aclaremos los términos básicos:
Tú como emprendedor que busca invertir sus recursos en una primera franquicia, al ser una opción en la que ya tiene un modelo de negocio establecido, te convertirás en franquiciatario.
Te recomendamos leer: ¿Tienes el perfil para ser franquiciatario?
Entre las cuestiones más formales, un punto esencial es comprender la legislación y regulaciones del torno a las franquicias. En México, la Ley de Propiedad Industrial y el Instituto de Protección de Marca son los entes encargados de regular este sector.
La normativa vigente de nuestro país señala que una franquicia implica la concesión de una marca junto con asistencia técnica para operar bajo estándares establecidos.
Respecto a las características propias del sector, la confusión usual entre los términos «franquicias» y «cadenas» debe quedar disipada. Y es que ambos tipos de empresas tienen diferencias significativas en su operación; las franquicias tienen propietarios individuales, mientras que las cadenas son propiedad de una sola entidad.
Te recomendamos leer: Modelo, inversión y rentabilidad en las franquicias
Un buen franquiciatario debe ser un líder apto para guiar a su equipo hacia el éxito. La capacidad de dar instrucciones claras y motivar al equipo es fundamental.
El hecho de que cada franquicia cuente ya con sus manuales de operación no exime a cada unidad de capacitar a su personal para garanqizar el buen fumcionamiento del negocio. ¿Qué mejor ser un franquiciatario con esto claro desde su primera franquicia?
La inteligencia emocional y la habilidad para comunicarse de manera clara y asertiva son esenciales para el éxito como franquiciatario. Ya sea a la hora de integrar a nuesvos participantes en las tareas diarias, de ponerse en contacto con el franquiciante o a la hora de tratar con clientes.
Una franquicia, como todo negocio, necesita desarrollar canales de comunicación efetivos para garantizar su éxito.
Un franquiciatario con ideas claras sobre sus productos, servicios, pero alejado de los clientes y el mercado dificilmente logrará la sola supervivencia.
Gestionar una franquicia implica ser un buen vendedor. Es imposible pensar en un emprendedor exitosos que no cuente con estrategias comerciales definidas o con miedo producir dinero.
En resumen, ser un buen franquiciatario requiere habilidades de liderazgo, comunicación y venta, junto con un profundo entendimiento de las regulaciones y diferencias entre los modelos de negocio. Con estas claves, puedes encaminarte hacia el éxito empresarial en el emocionante mundo de las franquicias. ¡Emprende con confianza y determinación!
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…
Las ventas mundiales de Tesla cayeron 13% durante el primer trimestre del año, así lo…
Grupo Financiero Inbursa vende 49.9% de STM Financial a FIDIS, la subsidiaria italiana de Stellantis,…
El banco BBVA y Sectur lanzaron la estrategia Avanzamos por México, una iniciativa que tiene…
Se llevó a cabo un rally para emprendedores universitarios en la Facultad de Ciencias de…
La cadena de restaurantes Hooters se declara en bancarrota con una deuda de 376 millones…