De acuerdo con la normativa mexicana, una franquicia existe cuando, con la licencia de uso de una marca otorgada por escrito, se brinda asistencia técnica y se proporcionan conocimientos técnicos para que se pueda producir o vender bienes con los métodos operativos establecidos por el titular de la marca.
Así, constituyen negocios desarrollados por franquiciantes, bajo un sistema determinado y que implica la concesión formal de derechos de explotación. Por su parte, las personas franquiciatarias, es decir quienes invierten, no suelen requerir experiencia previa para sumarse la venta de productos o servicios reconocidos.
De acuerdo con Enrique Alcázar, consejero técnico de la Asociación Mexicana de Franquicias, las ventajas más destacables de estos negocios son la estructura de costos bien definida que tienen; las elecciones estrechas que lograr formar con proveedores; y el acceso a negociaciones, descuentos, créditos.
Te recomendamos leer: Líder espejo y líder ventana
Si tú estás pensando en tener una franquicia, aquí te explicamos las cuestiones legales que necesitas:
Te puede interesar leer: Crecimiento empresarial de las mujeres en México
Las metas financieras no son solo números: representan tu bienestar y el de tu familia.…
Tanto las personas físicas como las personas morales se enfrentan a gastos fijos y variables.…
La amistad de Juan Gabriel y María Félix es de todos conocida. La diva del…
En octubre de 2025, el INEGI reportó que el Indicador Global de Opinión Empresarial de…
¿Sabías que Waldo’s nació en Estados Unidos y hoy es una marca mexicana? Conoce su…
El Black Friday 2025 llega a México con miles de descuentos, pero no todos son…