De acuerdo con la normativa mexicana, una franquicia existe cuando, con la licencia de uso de una marca otorgada por escrito, se brinda asistencia técnica y se proporcionan conocimientos técnicos para que se pueda producir o vender bienes con los métodos operativos establecidos por el titular de la marca.
Así, constituyen negocios desarrollados por franquiciantes, bajo un sistema determinado y que implica la concesión formal de derechos de explotación. Por su parte, las personas franquiciatarias, es decir quienes invierten, no suelen requerir experiencia previa para sumarse la venta de productos o servicios reconocidos.
De acuerdo con Enrique Alcázar, consejero técnico de la Asociación Mexicana de Franquicias, las ventajas más destacables de estos negocios son la estructura de costos bien definida que tienen; las elecciones estrechas que lograr formar con proveedores; y el acceso a negociaciones, descuentos, créditos.
Te recomendamos leer: Líder espejo y líder ventana
Si tú estás pensando en tener una franquicia, aquí te explicamos las cuestiones legales que necesitas:
Te puede interesar leer: Crecimiento empresarial de las mujeres en México
El BNPL (Buy Now, Pay Later) o compra ahora, paga después, es uno de los…
El nearshoring ha emergido como una estrategia clave para reconfigurar las cadenas de suministro en…
Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…
La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…
Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…
Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…