Tips

¿Qué es el benchmarking y cómo ayuda a tu empresa?

El benchmarking es un proceso de marketing que busca recopilar información para obtener nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado.

El término proviene de la estadística y define un estándar, que será tomado como referencia para medir y evaluar algo. Desde el punto de vista empresarial, este valor de referencia puede darse generalmente en forma del mejor desempeño de la competencia, con respecto al que ha de adaptarse el propio planteamiento.

A través del benchmarking se definen valores comparativos a partir de sus valores con el fin de medir los propios objetivos. 

Te recomendamos: 10 franquicias baratas en México

La estrategia facilita a las empresas a entender los procesos detrás de un desempeño excelente. Cuando el benchmarking se aplica de manera apropiada, este facilita un mejor desempeño en una organización o en áreas clave de un negocio.

Tipos de benchmarking

Existen diversos tipos de benchmarking, pero estos son los más comunes:

  • Interno

Se suele aplicar en empresas grandes, conformadas por numerosos departamentos y/o areas, en las que es muy común comparar los niveles alcanzados dentro de la misma organización.

  • Competitivo

Se utiliza cuando hay una competencia agresiva, comparando algunos aspectos con los competidores más directos o con los líderes del mercado sobre un cierto producto. Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de llevar a cabo dada la limitada información que las empresas ofrecen sobre sus procesos.

  • Funcional

Consiste en compararse con empresas que no pertenecen a tu misma industria; con este consigues la ventaja de obtener la información necesaria al no ser competidor de la empresa.

Te puede interesar: Elementos que no pueden faltar en tus empaques

5 paso clave del benchmarking

Sobre los pasos del benchmarking, se pueden definir de la siguiente manera:

  1. Selección del producto, método, proceso que está previsto analizar y comparar.
  2. Selección de la empresa que se desea comparar. Para ello es importante determinar qué similitudes deben darse para garantizar la comparabilidad.
  3. Obtención de datos (análisis de información secundaria, obtención de información primaria, por ejemplo, durante una serie de visitas a la empresa).
  4. Determinación de lagunas de rendimiento y sus causas.
  5. Establecimiento y ejecución de las medidas de mejora.

Es indispensable, que antes de proceder con el ejercicio de benchmarking, se definan previamente los objetos, socios y magnitudes finales de comparación para poder hacer un uso completo de este método.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

BNPL: El método de pago que revolucionó las ventas en línea

El BNPL (Buy Now, Pay Later) o compra ahora, paga después, es uno de los…

49 minutos hace

Nearshoring, la tendencia que modificó la economía a nivel global

El nearshoring ha emergido como una estrategia clave para reconfigurar las cadenas de suministro en…

5 horas hace

Krispy Kreme celebra su aniversario con promoción 2×1

Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…

1 día hace

CURP Biométrica: ¿qué necesitas para tramitarla ?

La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…

1 día hace

Franquicias de restaurantes temáticos: el modelo que conquista paladares y negocios en México

Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…

1 día hace

Grupo Bimbo anuncia inversión millonaria como parte del Plan México

Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…

1 día hace