Las plataformas de reventa de boletos se han popularizado como alternativa para conseguir accesos a los eventos más populares, cuando se han agotados en las boleteras autorizadas. Sin embargo, también representan riesgos para los consumidores, pues pueden caer en malas prácticas.
Te puede interesar leer: ‘Knowmads’, entre el conocimiento y la innovación
El funcionamiento de estas plataformas supone la comercialización de boletos adquiridos por otros usuarios, por lo que implican comisiones de uso de plataforma y un aumento al precio regular de las entradas. Sin embargo, para que no termines pagando un exceso de precio por una reventa de boletos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendamos identificar los costos originales para evaluar qué tan justo es el aumento y si es necesario realizar el gasto.
Si estás en medio de un esfuerzo por ahorrar más, toma en cuenta que este tipo de compras se consideran gastos hormiga, por lo que dependiendo de tus objetivos y posibilidades deberás contemplar sus efectos en tus finanzas.
Te recomendamos leer: ¿Escasez de talento en México?
Lo más prudente es asegurarse de que se está optando por medios autorizados, que cumplan con las normativas básica. Confirma que cuenten con domicilio en México y revisa detenidamente los términos y condiciones aplicables. De la mano de esto, identifica las garantías que otorga el proveedor, pues se necesitarán.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…