Los propósitos de emprendimiento no son lo mismo que los propósitos personales, y eso es algo que debemos tener claro a la hora de aplicar los concejos y tips que tenemos preparados en este texto.
Es normal que las personas iniciemos el año entusiasmadas por cumplir metas y que eso nos lleve a un esmero especial. No sorprende que durante enero y parte de febrero se ponga un especial empeño, pero el retroceso viene una vez llegado marzo, cuando esto decae.
Te recomendamos leer: ¿Cómo tener una buena relación entre franquiciado y franquiciante?
Para que eso no ocurra que puedas iniciar el año cumpliendo tus propósitos de emprendimiento, es preciso que conozcas las limitaciones y posibilidades de tu idea de negocio.
Antes de definir cuáles van a ser tus propósitos de emprendimiento, haz una lista de las limitaciones y posibilidades de tu negocio, a nivel social, económico y técnico. Esta reflexión te permitirá saber qué puedes hacer y qué no, con qué herramientas, conocimientos y dinero cuentas para cumplir tu propósito de emprendimiento.
Te puede interesar leer: Fiscalización digital: El ojo que todo lo ve
Una vez que conoces las limitaciones y posibilidades en el giro de tu negocio, podrás fijarte metas realistas. Además establecer metas coherentes, cuida que la cantidad sea limitada.
Ahora sí, con lo anterior logrado es tiempo de poner por escrito son esos propósitos de emprendimiento. Sin embargo, frente a cada objeto cuestiona el porqué.
Te invitamos a seguirnos en YouTube
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…
El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…