Si eres un amante de las compras online, es muy probable que hayas enfrentado ya dificultades con proveedores. Por ello, hay aspectos que debes conocer como tus derechos, en el marco de la legalidad en nuestro país.
Te recomendamos leer: Descubre los webhooks y automatiza tus ventas
El comercio electrónico o ecommerce, supone cualquier transacción para la compraventa de bienes o servicios en canales digitales. De acuerdo con el Art. 56 de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), tienes derecho “desistir de la compra sin responsabilidad durante los próximos cinco días hábiles contados a partir de la entrega del bien, de la firma del contrato o lo último que suceda”. Se debe reintegrar al consumidor el pago.
Por su parte, el Art. 79 establece el deber de respetar la garantía y el del Art. 92 que en el caso de que se prestara un servicio deficiente o se incumpliera con la entrega de compras online se bonifique o compense con al menos 20% de lo pagado.
Te puede interesar leer: Tips para emprender en el extranjero
Si llegas a tener problemas luego de realizar compras online, puedes buscar acompañamiento por medio de Conciliaexprés, mecanismo inmediato de solución a controversias. Además, existen canales de contacto como los correos de asesoria@profeco.gob.mx y denunciapublicitaria@profeco.gob.mx para acercarte a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Escucha a expertos del sector en YouTube
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…
El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…