Lo de hoy

Temor empresarial en EU por deportaciones masivas

Las deportaciones masivas ordenadas por el presidente Donald Trump están generando “ansiedad e incertidumbre” en empresarios estadounidenses, quienes denunciaron una baja en la producción debido a la ausencia de trabajadores inmigrantes.

Las recientes operaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) han afectado a industrias esenciales, dejando ya una desaceleración del 50% en algunas operaciones, según líderes empresariales.

De acuerdo con Rebeca Shi, directora de la American Business Immigration Coalition, las deportaciones también han alcanzado a “trabajadores esenciales”. Estas operaciones han provocado que inmigrantes, temerosos de ser detenidos, eviten acudir a sus empleos.

Puede interesarte: Lo que debes saber del Buzón Tributario

Industrias como la agricultura, manufactura y cuidado de la salud, que dependen ampliamente de la mano de obra migrante, ya enfrentan complicaciones para cubrir su demanda laboral.

Matt Teagarden, de la Asociación de Ganaderos de Kansas, destacó que el sector agrícola depende de inmigrantes para cosechas manuales y trabajos que los estadounidenses no están dispuestos a realizar. La falta de esta fuerza laboral no solo impactará la producción alimentaria, sino que podría convertirse en un problema de seguridad nacional.

Impactos económicos

Empresarios advirtieron que las deportaciones masivas podrían agravar la escasez de mano de obra en sectores críticos, calculada en 1.7 millones de puestos vacantes. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) podría reducirse un 4.2% debido a la pérdida de trabajadores. Según Tony DiMare, productor de tomates, las restricciones también dificultan la contratación de migrantes con permisos temporales.

Te recomendamos leer: Elementos que no pueden faltar en tus empaques

Adam Lampert, líder en el sector de cuidado a enfermos, señaló que la ausencia de trabajadores extranjeros incrementará los costos operativos y provocará inflación en el mercado laboral. Los migrantes representan el 80% de la mano de obra en este rubro, donde cada año se necesitan un millón de nuevos empleados.

Los empresarios instan a la Casa Blanca a promover una reforma migratoria que equilibre seguridad y fuerza laboral. Afirman que las deportaciones masivas amenazan no solo a los inmigrantes, sino también a la competitividad global y estabilidad económica de Estados Unidos.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Trump impone arancel del 50% a productos brasileños

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños. Los…

4 horas hace

Cinépolis prepara sus promociones para el Día del Cine

Cinépolis lanzó una atractiva promoción que permitirá al público disfrutar de funciones por $29 pesos.…

6 horas hace

Curso Intensivo de Franquicias: AMF te dice cómo convertir tu negocio en una franquicia exitosa

El Curso Intensivo de Franquicias es una iniciativa de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)…

8 horas hace

Nissan anuncia cierre de CIVAC Morelos

Nissan anunció este martes que cerrará su fábrica de producción de vehículos en Morelos. El…

10 horas hace

Secretaría de Economía reconoce a las cooperativas de México

La Secretaría de Economía realizó el Primer Encuentro de Economía Social, un evento que contó…

11 horas hace

Stori baja tasas de inversión: usuarios recibirán menos intereses en México

Stori baja nuevamente sus tasas de inversión en México. La fintech informó que recortó sus…

23 horas hace