Los contratos inteligentes o smart contracts son contratos digitales que funcionan mediante la tecnología blockchain para evitar los fraudes. Cada vez son más las empresas que se valen de un contrato inteligente a la hora de cerrar tratos.
El científico informático Nick Szabo fue el creador del término smart contract, cuando en 1994 hizo una introducción del concepto. En 1996 empezó a desarrollar la idea y para 2009 se crea el programa de las criptomonedas Bitcoin. A la par se desarrolla Blockchain, programa clave para asegurar datos y transacciones en la esfera digital.
Sin embargo, los smart contracts tienen su auge gracias a la plataforma Ethereum, cuya opción no solo es la transacción de criptomonedas sino que genera códigos específicos para crearlos.
Te recomendamos leer: 3 franquicias de México para el mundo
De acuerdo con IBM México, «los contratos inteligentes o smart contracts son simplemente programas almacenados en una cadena de bloques que se ejecutan cuando se cumplen las condiciones predeterminadas». En términos más sencillos, son documentos digitales desarrollados en un código informático, que permite sean ejecutados por sí mismos.
Estás son las tres características principales de un contrato inteligente:
Te puede interesar leer: 5 tipos de fraudes cibernéticos y cómo evitarlos
Su gran ventaja es que no existen las cláusulas con letra pequeña, ya que no hay espacio para subjetivismos ni intermediarios; son precisos y hacen respetar los convenios por ambas partes. Así, ayudan a optimizar la velocidad del proceso de un contrato
Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…
Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…
Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…
El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…
De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…