Lo de hoy

Ponen freno al casco de realidad mixta de Meta

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha decidido cancelar sus planes para desarrollar un casco de realidad mixta de alta gama que buscaba competir directamente con el Apple Vision Pro.

Según un informe reciente, Meta informó a los empleados de su división Reality Labs que detuvieran el desarrollo del dispositivo, cuyo nombre en código interno era La Jolla, después de una reunión de revisión del producto.

El casco de realidad mixta de Meta, conocido internamente como La Jolla, estaba programado para salir al mercado en 2027 y prometía características de alta tecnología, incluyendo pantallas de ultraalta resolución con micro OLED, la misma tecnología que utiliza el Apple Vision Pro.

Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Wing’s Army?

Meta decidió dar un paso atrás y cancelar el proyecto. Esta decisión se produce en un momento en que el mercado de cascos de realidad virtual y mixta está experimentando una intensa competencia, especialmente tras la entrada de Apple en este segmento.

A pesar de la atención renovada que ha recibido este mercado, el Apple Vision Pro ha enfrentado dificultades en las ventas debido a su elevado precio de 3.500 dólares, lo que sugiere que Meta podría estar evaluando cuidadosamente la viabilidad económica de lanzar un producto premium similar.

Meta y la realidad mixta

La división Reality Labs de Meta, responsable de la creación de la línea de auriculares Quest, ha estado enfrentando desafíos financieros significativos, reportando pérdidas multimillonarias en los últimos años. A pesar de estos contratiempos, el CEO Mark Zuckerberg sigue confiando en el futuro de las tecnologías de realidad aumentada y virtual.

Te puede interesar: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos

La línea actual de auriculares Quest de Meta incluye el Quest 2, con un precio accesible de 200 dólares, y el Quest 3, que se vende por 500 dólares. Meta había intentado ingresar al mercado premium con su Quest Pro, que tenía un precio de 999 dólares. Sin embargo, tras bajas ventas y críticas desfavorables, la producción del Quest Pro fue detenida en 2023.

La cancelación del proyecto La Jolla no significa que Meta esté abandonando su ambición en el campo de la realidad aumentada y virtual. Por el contrario, parece que la compañía está reevaluando su estrategia para centrarse en productos más accesibles y con una mejor relación calidad-precio.

Con su enfoque actual en la línea Quest, Meta podría estar buscando formas más innovadoras y económicas de atraer a los consumidores al mundo de la realidad virtual.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Fintech fomentan la inclusión financiera de proyectos sostenibles

En la actualidad las fintech fomentan la inclusión financiera para que cada vez más proyectos…

4 horas hace

Crecen Pymes mexicanas en Amazon

Crecieron ventas de Pymes mexicanas en Amazon durante el 2024, de acuerdo con el Reporte…

7 horas hace

Profeco se pronuncia por los nuevos planes de consumo de Totalplay

Ante los nuevos planes de consumo de Totalplay, el Procurador del Consumidor, Iván Escalante Ruíz,…

9 horas hace

Franquicias de viajes, un modelo en crecimiento durante el periodo vacacional de Semana Santa

Conoce las franquicias de viajes más rentables en el país y descubre todas las a…

10 horas hace

Bolsas de Asia y Europa se desploman por los aranceles de Trump

Este lunes las bolsas de Asia y Europa se desplomaron ante el temor de una…

15 horas hace

IFT recaudó 900 millones de dólares para el Gobierno Federal

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recaudó 18,412.33 millones de pesos durante 2024, esta recaudación…

2 días hace