Lo de hoy

McDonald’s retira cebollas por brote de E. coli

Las principales marcas de comida rápida en Estados Unidos han tomado medidas rápidas para proteger la salud de sus clientes. McDonald’s, Burger King y Yum Brands retiraron las cebollas frescas de sus menús debido a un brote de E. coli vinculado a uno de los proveedores de McDonald’s.

De acuerdo con los primeros reportes, el brote de brote de E. coli ha afectado a 49 personas, de las cuales una ha fallecido. McDonald’s, el gigante de la comida rápida, ha confirmado que el proveedor de sus cebollas, Taylor Farms, está en el centro del brote.

La empresa retiró los lotes contaminados de cebollas amarillas y ha dado órdenes a sus restaurantes para que eliminen estos ingredientes de inmediato. Esto ha afectado a productos clave como la famosa Quarter Pounder, que normalmente incluye cebollas frescas.

Te recomendamos: Franquicias de farmacias: costos y características

Burger King también ha tomado precauciones, eliminando las cebollas en aproximadamente el 5% de sus locales. Según un portavoz de la empresa, aunque todavía no han sido contactados por las autoridades sanitarias, prefieren actuar de manera preventiva.

Yum Brands, responsable de KFC, Taco Bell y Pizza Hut, ha seguido el mismo camino, retirando las cebollas de sus restaurantes para evitar riesgos.

Proveedor bajo la lupa

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) confirmó que Taylor Farms es el proveedor implicado y que ha iniciado un retiro voluntario de las cebollas afectadas.

Leer: Gastos hormiga: ni tan pequeños, pero recurrentes

La medida no solo incluye a McDonald’s, sino que también ha alcanzado a otros clientes del sector de alimentos, quienes fueron notificados directamente sobre la situación.

  • US Foods y Sysco, grandes distribuidores de alimentos en el país, también han comunicado a sus clientes sobre el retiro.
  • El Departamento de Agricultura sigue investigando si las cebollas fueron, en efecto, la fuente del brote de E. coli.
  • En paralelo, las autoridades analizan muestras de carne de res de McDonald’s para descartar otros focos de contaminación.

El brote de E. coli fue reportado por primera vez a finales de septiembre. Las autoridades continúan investigando el caso, y las cadenas afectadas esperan que las medidas tomadas logren tranquilizar a los consumidores y evitar una caída en las ventas, como ocurrió en incidentes previos con otras marcas de comida rápida.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Por qué algunas franquicias no tienen presencia en Tlaxcala?

En Tlaxcala, un reto poco visible pero decisivo emerge al momento de atraer grandes cadenas…

2 horas hace

Así es como la inteligencia artificial impactará en las fiestas navideñas

La inteligencia artificial llegó para quedarse y aún más: ya se encuentra transformando nuestra vida…

4 horas hace

Anuncian subsidio de renta para Ciudad de México, entérate en qué consiste

No es ningún secreto que las rentas habitacionales en la Ciudad de México han escalado…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta la corona de Miss Universo y qué significa?

Miss Universo 2025 está a la vuelta de la esquina. Este año, el certamen se…

17 horas hace

Diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito

La diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito es fundamental para…

19 horas hace

¿De cuánto es la fortuna del director de cine mexicano, Alejandro González Iñárritu?

Alejandro González Iñárritu se ha ganado un lugar de honor en la historia del séptimo…

20 horas hace