De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el burnout o síndrome por desgaste laboral es «el resultado del estrés crónico en el lugar del trabajo». Así, desde el 1 de enero de este año, lo catalogó como una enfermedad mental.
La primera vez que se utilizó el término burnout fue gracias al psicólogo Herbert Freudenberg, en 1974, al observar cómo se iba deteriorando el comportamiento de los voluntarios que asistían a personas en situación de calle y con problemas de drogas. Aunque en un principio desempeñaron su labor con buena voluntad, con el paso del tiempo sus actitudes se fueron tornando depresivas, hostiles o desinteresadas.
Gracias a esta observación, el psicólogo definió el burnout como «la consecuencia de un agotamiento prolongado por el exceso de trabajo».
Te recomendamos: ‘Phygital’: lo mejor de los mundos físico y digital
De acuerdo con el concepto actual, el burnout se caracteriza por un agotamiento físico, mental y emocional generado por factores laborales, como exigencias abrumadoras y largos periodos de trabajo. A lo anterior se pueden sumar aspectos como colegas conflictivos e insatisfacción laboral. Todo esto repercute en el trabajador, al mostrarse falto de atención, cansado, y con un desinterés parcial o completo de sus actividades.
Los síntomas físicos del burnout son:
Te puede interesar: ¡Logra una asistencia técnica eficiente a una franquicia!
Los síntomas mentales del burnout son:
Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…
Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…
La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…
Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…