Lo de hoy

‘Deepfake’ o cómo falsear la realidad

En la actualidad, el avance de la tecnología ha dado cabida el desarrollo de una técnica que utiliza la inteligencia artificial (IA) para falsear la realidad, conocida como: deepfake. Con ella es posible generar imágenes y sonidos artificiales que logran pasar como reales para personas y algoritmos.

Para lograrlo se utiliza un video real, analizado por un software mismo que extrae parte de él para insertar aspectos y extraer partes de él. A diferencia de un fotomontaje, aquí el algoritmo recurre a la IA para estudiar a profundidad el material que se quiere manipular.

Te puede interesar leer: ¿Qué son los ‘smart contracts’?

También conocidos como ultrafalsos, tienen el objetivo de producir contenido falso, a partir de la manipulación de contenidos reales. Los deepfakes aparecieron por primera vez en 2017, en medio del estallido y proliferación de las fake news.

En aquel momento, un usuario publicó creaciones pornográficas con algoritmos y librerías de imágenes de libre acceso. De acuerdo con Sensity, para julio de 2019 había menos de 15,000 deepfakes en la web; un año después, se calculó que la cifra aumentó a casi 50,000.

Te recomendamos leer: 5 desventajas de tener una tarjeta de crédito

El deepfake va más allá de la edición y manipulación de videos, pues implica la aplicación de tecnología específica para lograr el deep learning dentro de un registro falso. Pese a lo técnico que esto pueda sonar, la tecnología para lograr dicha invención de la realidad digital está al alcance de casi cualquiera, lo que pone sobre la mesa el peligro constante de no contar con la certeza de qué es verdad.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Plan de apoyo para Pymes buscará la participación de la banca privada: Sheinbaum

El plan de apoyo para Pymes debe contar con la participación de la banca comercial,…

7 horas hace

Visa electrónica en México: ¿quiénes pueden tramitarla?

La nueva visa electrónica es un intento del Gobierno Mexicano por modernizar el sistema migratorio.…

10 horas hace

Trump impone arancel del 50% a productos brasileños

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños. Los…

13 horas hace

Cinépolis prepara sus promociones para el Día del Cine

Cinépolis lanzó una atractiva promoción que permitirá al público disfrutar de funciones por $29 pesos.…

15 horas hace

Curso Intensivo de Franquicias: AMF te dice cómo convertir tu negocio en una franquicia exitosa

El Curso Intensivo de Franquicias es una iniciativa de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)…

17 horas hace

Nissan anuncia cierre de CIVAC Morelos

Nissan anunció este martes que cerrará su fábrica de producción de vehículos en Morelos. El…

19 horas hace