Lo de hoy

‘Deepfake’ o cómo falsear la realidad

En la actualidad, el avance de la tecnología ha dado cabida el desarrollo de una técnica que utiliza la inteligencia artificial (IA) para falsear la realidad, conocida como: deepfake. Con ella es posible generar imágenes y sonidos artificiales que logran pasar como reales para personas y algoritmos.

Para lograrlo se utiliza un video real, analizado por un software mismo que extrae parte de él para insertar aspectos y extraer partes de él. A diferencia de un fotomontaje, aquí el algoritmo recurre a la IA para estudiar a profundidad el material que se quiere manipular.

Te puede interesar leer: ¿Qué son los ‘smart contracts’?

También conocidos como ultrafalsos, tienen el objetivo de producir contenido falso, a partir de la manipulación de contenidos reales. Los deepfakes aparecieron por primera vez en 2017, en medio del estallido y proliferación de las fake news.

En aquel momento, un usuario publicó creaciones pornográficas con algoritmos y librerías de imágenes de libre acceso. De acuerdo con Sensity, para julio de 2019 había menos de 15,000 deepfakes en la web; un año después, se calculó que la cifra aumentó a casi 50,000.

Te recomendamos leer: 5 desventajas de tener una tarjeta de crédito

El deepfake va más allá de la edición y manipulación de videos, pues implica la aplicación de tecnología específica para lograr el deep learning dentro de un registro falso. Pese a lo técnico que esto pueda sonar, la tecnología para lograr dicha invención de la realidad digital está al alcance de casi cualquiera, lo que pone sobre la mesa el peligro constante de no contar con la certeza de qué es verdad.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

No, OXXO no es una franquicia… pero sí puedes estar a cargo de una tienda

Muchas personas piensan que OXXO funciona como una franquicia tradicional: adquieren la marca, invierten y…

2 días hace

Tiendanube lanza nuevas funciones de IA

Tiendanube y Meta revolucionan el e-Commerce en México con Chat Nube, un asistente con IA…

2 días hace

Qué son los gastos hormiga y cómo ponerles fin

Aunque los gastos hormiga no parecen ser un problema grande, su impacto acumulado puede ser…

2 días hace

El plan de Coca‑Cola ante el alza de impuestos a los refrescos en México

La compañía Coca-Cola en México enfrenta un cambio profundo en su estrategia ante el reciente…

2 días hace

Uber no tiene realmente permiso para operar en el aeropuerto de la Ciudad de México

Aunque muchos viajeros en México piden Uber tras aterrizar en el aeropuerto, en realidad la…

3 días hace

Día Mundial del Ahorro: cómo aprovechar tu aguinaldo para sumar a tu AFORE

Cada 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro, una fecha clave para…

3 días hace