Lo de hoy

Creación de empresas en un día: iniciativa de Concanaco

En un esfuerzo por reducir la informalidad y fomentar el crecimiento económico, la Concanaco Servytur anunció una serie de medidas innovadoras, destacando la creación de una ventanilla única que permitirá constituir empresas en un máximo de 24 horas. Se trata de una iniciativa que busca simplificar los trámites y atraer a más negocios hacia la formalidad, beneficiando tanto a emprendedores como a la economía nacional.

Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, destacó que la tasa de informalidad en México, que se sitúa en el 55%, solo genera pobreza y desigualdad. «La informalidad contribuye con el 25% del PIB nacional, pero beneficia solo a unos pocos, y genera pobreza porque no fortalece la infraestructura, los servicios, ni la seguridad», dijo.

Al formalizarse, los trabajadores y sus familias podrán acceder a beneficios como seguridad social y mejores oportunidades económicas.

Te recomendamos: Consejos para brillar en una entrevista laboral

Sobre la ventanilla única

La implementación de la ventanilla única pretende reducir la sobrerregulación y facilitar la creación de empresas. Con esta medida, los trámites que actualmente pueden tomar semanas o meses se simplificarán y podrán completarse en solo 24 horas, abarcando permisos de los tres órdenes de gobierno.

Esta agilidad en los procesos es clave para incentivar a los emprendedores a formalizar sus negocios, eliminando barreras burocráticas que fomentan la informalidad.

Junto con la ventanilla única, Concanaco Servytur propondrá esquemas de incentivos fiscales que reducirán los impuestos hasta en un 50% durante los primeros tres años de operación de nuevos negocios.

También se establecerá un fideicomiso para proporcionar financiamiento a emprendedores, ayudándoles a cubrir necesidades de capital humano y activos, facilitando así su transición hacia la formalidad.

Te puede interesar: 5 tips para administrar tu tiempo

Capacitación y seguro de desempleo

Concanaco Servytur también planea ofrecer capacitación en competencias laborales y establecer un seguro de desempleo para trabajadores del sector formal. Estas medidas no solo apoyarán a los nuevos negocios, sino que también fortalecerán la economía al integrar a más trabajadores al sector formal.

«Impulsar la formalización de la economía es crucial para construir una nación más equitativa y próspera», afirmó De la Torre.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

13 horas hace

La tienda de conveniencia que quiere convertirse en banco: ¡Entérate cuál es!

La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…

15 horas hace

¿Tesla para seis pasajeros? Musk asegura que ya está lista

Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…

18 horas hace

¿Cuánto cuesta registrar una marca ante el IMPI? Conoce el paso a paso

Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…

20 horas hace

iPhone 17: lo que sabemos del próximo lanzamiento de Apple en 2025

El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…

21 horas hace

¿Cuánto ganó Ninel Conde en la Casa de los Famosos?  Acá te lo contamos

La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…

22 horas hace