Lo de hoy

Ciberseguridad en México: perspectivas y riesgos

En una presentación en el Senado de la República, la Asociación de Internet MX dio a conocer los resultados de su Estudio de Ciberseguridad México 2023, marcando un hito en la comprensión de las amenazas digitales que enfrenta la sociedad mexicana.

Con el respaldo de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el informe, fruto de una investigación exhaustiva en colaboración con CDTECH, NYCE, Cyberlat y Amazon Web Services, aborda cuatro dimensiones cruciales para entender la ciberseguridad en el país:

1. Ciberseguridad de Personas Usuarias de Internet

El estudio analiza el nivel de conciencia sobre ciberseguridad, examinando hábitos, experiencias y desafíos que enfrentan los usuarios. Revela un 73% de preocupación por ataques financieros, destacando la importancia de medidas básicas como no compartir contraseñas (79%).

Te recomendamos leer: ¿Qué precio tiene una franquicia de Dormimundo?

2. Ciberseguridad de las Familias Mexicanas

Enfocado en la gestión de riesgos cibernéticos para niños, destaca que el 78% de los padres teme abusos de adultos en línea. El 84% considera el establecimiento de reglas para el uso de internet como el reto más importante y difícil.

3. Ciberseguridad de las Empresas en México

El informe destaca cómo las organizaciones enfrentan desafíos cibernéticos, explorando la adopción de tecnologías y estrategias de seguridad. Resalta que un 36% de los usuarios no utiliza antivirus, mostrando un aumento preocupante del 21% respecto al año anterior.

Te puede interesar: Así puedes hacer que tu franquicia sea un éxito en ventas

4. Ciberseguridad del Ecosistema de Móviles en México

Esta nueva dimensión se centra en la seguridad de dispositivos móviles. Revela que solo el 45% de los internautas cree que su dispositivo está protegido contra amenazas, señalando un aumento en la falta de medidas de protección.

El estudio subraya la importancia de la ciberseguridad para los usuarios, empresas y familias en México. La falta de iniciativa para denunciar experiencias negativas es un desafío, y las preocupaciones de los padres sobre el uso de internet por parte de sus hijos resaltan la necesidad de un entorno digital seguro. Finalmente, plantea la urgencia de acciones educativas y estrategias efectivas para fortalecer el ciberespacio en México.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

16 horas hace

McDonald’s by Minecraft ¿Cuánto cuesta el combo?

McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…

18 horas hace

Ventas mundiales de Tesla caen 13%

Las ventas mundiales de Tesla cayeron 13% durante el primer trimestre del año, así lo…

20 horas hace

Inbursa vende 49.9% de sofom a Stellantis

Grupo Financiero Inbursa vende 49.9% de STM Financial a FIDIS, la subsidiaria italiana de Stellantis,…

22 horas hace

Sectur y BBVA lanzan estrategia para impulsar Pymes de Pueblos Mágicos

El banco BBVA y Sectur lanzaron la estrategia Avanzamos por México, una iniciativa que tiene…

2 días hace

Rally para emprendedores universitarios en la UNAM

Se llevó a cabo un rally para emprendedores universitarios en la Facultad de Ciencias de…

2 días hace