Joe Biden, presidente de Estados Unidos (EU), agregó el jueves al fabricante chino de chips de memoria YMTC y a 21 firmas chinas más del sector de chips de inteligencia artificial a una lista negra comercial, ampliando su represión contra la industria de chips de China.
YMTC se agregó a la lista por temor a que pudiera desviar la tecnología estadounidense a los gigantes tecnológicos chinos previamente incluidos en la lista negra Huawei Technologies y Hikvision. La medida impedirá que los proveedores de YMTC le envíen productos estadounidenses sin licencia.
«Los intereses de seguridad nacional de EU requieren que actuemos con decisión para negar el acceso a tecnologías avanzadas», dijo la secretaria adjunta de Comercio para la Administración de Exportaciones, Thea Kendler.
Te recomendamos leer: La tecnología a favor de tu franquicia
Por su parte, la embajada china en Washington dijo que EU estaba participando en «una flagrante coerción económica y acoso en el campo de la tecnología». «China salvaguardará resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas e instituciones chinas», agregó.
Cabe señalar que las empresas se agregan a la lista si EU no puede completar visitas para determinar si se puede confiar en ellas para recibir exportaciones de tecnología sensible. Ello obliga a los proveedores estadounidenses a realizar una mayor diligencia debida antes de enviar a las empresas objetivo.
A partir del próximo mes, los propietarios de vehículos Volkswagen podrán comprar sus refacciones oficiales…
Elegir entre el INFONAVIT o un crédito hipotecario al comprar una vivienda es una de…
Google Pixel 10 ha marcado su entrada oficial en el mercado mexicano como la primera…
Naomi Campbell, reconocida mundialmente como una de las supermodelos más icónicas, ha construido una fortuna…
Nubank, una de las plataformas de servicios financieros digitales más grandes del mundo, anunció que…
La fiebre por BTS regresa a los restaurantes de comida rápida. McDonald’s ha confirmado el…