De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay poco más de 64,540,630 mujeres en el país y su tasa de participación económica creció 15.7 puntos porcentuales de 2010 a 2020. Un estudio de Kumon remarca que el desempleo que generó la pandemia en las mujeres incentivó que la mayoría busque emprender.
Te recomendamos leer: Razones para decirle sí a las mentorías en tu empresa
Las cifras del estudio registran que el desempleo afectó a 8 de cada 10 mujeres en México durante la pandemia. Así, 60% de ellas opta por dejar de lado la vida asalariada y emprender. Lo anterior coincide con las consecuencias inmediatas de la pandemia por COVID-19 que impactaron de forma negativa en sectores específicos.
En este marco, es oportuno hablar de la recesión femenina, fenómeno que nombra a la pérdida de estatus laboral de las mujeres. De acuerdo con Kumon, el desempleo atrajo a las mujeres a emprender y ver en modelos de negocios como las franquicias una oportunidad de desarrollo en México.
Te recomendamos: ¿Qué es la recesión femenina?
Cifras oficiales indican que las emprendedoras son propietarias de 36.6% de los establecimientos micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados en México. La Asociación Mexicana de Franquicias se espera un crecimiento en el sector de 6% este año.
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…