La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita restringe realizar y aceptar la liquidación o pago de ciertas operaciones «mediante el uso de monedas y billetes«. Así, la norma pone un límite a los pagos en efectivo en México de productos y servicios, como parte de los esfuerzos por prevenir el lavado de dinero; en caso de no respetarse, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está facultado para solicitar a los contribuyentes aclarar el origen de dicho dinero.
La ley propia ley define su objetivo, en el artículo 2, como el de «proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita».
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012, fue actualizada con con decretos publicados en marzo de 2018 y mayo de 2021.
Te recomendamos leer: Lo que debes saber de las aceleradoras de startups
Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…
Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…
La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…
Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…