La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia ilícita restringe realizar y aceptar la liquidación o pago de ciertas operaciones «mediante el uso de monedas y billetes«. Así, la norma pone un límite a los pagos en efectivo en México de productos y servicios, como parte de los esfuerzos por prevenir el lavado de dinero; en caso de no respetarse, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está facultado para solicitar a los contribuyentes aclarar el origen de dicho dinero.
La ley propia ley define su objetivo, en el artículo 2, como el de «proteger el sistema financiero y la economía nacional, estableciendo medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita».
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012, fue actualizada con con decretos publicados en marzo de 2018 y mayo de 2021.
Te recomendamos leer: Lo que debes saber de las aceleradoras de startups
El "fin de semana más barato del año" ha terminado. Mientras muchos revisan sus estados…
El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…
El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…
La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…
Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…
Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…