Foto de charlesdeluvio en Unsplash
Los gastos de comercialización hacen posible el proceso de venta de bienes o servicios que la empresa ofrece a sus clientes. Cuando la empresa ha colocado sus productos o servicios en el mercado aparecen estos costos.
Así, en los gastos de comercialización se contemplan los procesos de comunicación, de desarrollo, ventas y entrega de productos. Son la consecuencia directa de entrar al mercado.
Te recomendamos leer: ¿Qué precio tiene una franquicia Modelorama?
Dado que en todo proceso de venta se invierte dinero, éste y el dinero que se gana o se puede perder, también forma parte de los gastos. Otro factor a incluir es la capacitación y el desarrollo de la propia infraestructura.
Entre los posibles gastos de comercialización se encuentran:
Te puede interesar leer: 3 tips para medir el ambiente laboral
Del mismo modo, al generar ventas, se toma en cuenta la inversión que implica sueldos por publicidad y ventas, traslados, costo por internet y telefonía, almacenaje y envío.
Así, los gastos pueden ser fijos o variables; en el caso de los primeros se deben cubrir aún cuando no se generen ventas mientras que los variables cambian dependiendo de los procesos de comercialización y cuántas ventas se ejecuten.
Finalmente, para calcular los gastos de comercialización se calculan los costos de todos los procesos de forma independiente o aislada y se suman.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…