Foto de Alejandro Pérez en Unsplash
El concepto de gamificación se acuñó con la aportación de Sebastian Deterning al definirlo como el uso del juego en situaciones o entornos ajenos al lúdico. Puede aplicarse en educación, entrenamientos y en empresas por citar algunos ámbitos.
Específicamente en los negocios, la gamificación utiliza técnicas como las que usan los creadores de videojuegos para atraer a los jugadores. Se aplica mediante una página web o app de la empresa sin aparecer en la forma tradicional de un juego.
Te puede interesar: ¿Cómo comprar una franquicia en México?
Frente a cualquier giro de negocio es viable aplicar la gamificación para aumentar la propuesta de valor donde el cliente se transforma en jugador. De forma similar a las estrategias de venta que ofrecen cupones de descuento en compras consecutivas, esta opción da recompensas al cliente. Así, el modelo de negocio de gamificación fomenta otras formas de fidelizar a clientes o empleados.
Entre sus ventajas se encuentran:
En el modelo de negocio gamificación, la interacción de los usuarios, la respuesta inmediata y las recompensas son parte de la fórmula para el éxito.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…
Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…
Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…
El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…
De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…