Al finalizar el años, todos los negocios, ya sean empresas, franquicias o pymes están obligados a llevar a cabo un cierre de sus ejercicios contables y fiscales. Por ello, es importante ser cuidadosos con lo que se hace y no para tener un buen cierre de año.
Te puede interesar leer: Tips para un fin de año exitoso en tus finanzas personales
A partir de este cierre es que lo negocios cuadran las cuentas de los 12 meses y dan por cerradas las cifras anuales. Por ello, se trata de un proceso que obliga a revisar si se han registrado o generado las pérdidas y ganancias hasta entonces contempladas.
Para tener un buen cierre de año en tu negocio es recomendable mantener la información de este en orden, centralizada y actualizada. Si bien, sabemos que estas fechas invitan al descanso y la poca concentración, es fundamental que para tener un buen cierre de año evites apresurar el proceso y no tomarte el tiempo que necesitas para revisar las finanzas de tu negocio.
Para escuchar hablar a expertos del sector franquicia, te invitamos seguir nuestro canal de YouTube
Por otro lado, al ser una época colmada de revisiones de registros y planeaciones futuras, también es propicia para impulsar la actualización de las empresas. Así, para tener un buen cierre de año en tu negocio, no puedes continuar desactualizado con sus datos.
Tampoco es funcional postergar la elaboración de tu Plan General Contable o pretender iniciar el siguiente año con deudas, por lo que debe priorizar la liquidación de pagos pendientes que pudieras haber generado en el año.
Te recomendamos leer: Prácticas indebidas en la emisión de facturas
En la edición de este año de El Buen Fin, más allá de las promociones…
Mattel ha dado un giro estratégico al Halloween al lanzar su campaña “¿Dulce o juego?”,…
El Día de Muertos no solo celebra la memoria de los que ya no están,…
Las Guerreras del K-POP se han convertido en un fenómeno global. Con récords en Netflix,…
México fue designado sede de la FIAF 2027, fortaleciendo su papel como epicentro iberoamericano del…
En el mundo laboral, no todos los países siguen el mismo ritmo. Mientras algunos avanzan…