Empresas

Empresas familiares en México: sucesión y profesionalización

Las empresas familiares en México enfrentan un desafío constante: asegurar su continuidad y armonía a lo largo del tiempo. Aunque representan una parte fundamental de la economía mexicana, muchas de estas empresas descartan la importancia de establecer procesos de institucionalización, desarrollar un gobierno corporativo sólido y preparar la sucesión generacional de manera oportuna.

Esta falta de previsión pone en riesgo a una de cada dos organizaciones, según un estudio reciente del Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School. Elaborado con datos recabados durante el 2023, el estudio revela que el 52% de las empresas familiares en México presentan algún grado de riesgo de no subsistir.

Necesidad de institucionalización

La acumulación de malas prácticas, la desintegración familiar y el fracaso del negocio son algunos de los factores que afectan su continuidad. A pesar de que solo el 3% de las organizaciones muestra un nivel adecuado de progreso para subsistir a largo plazo, es crucial que las empresas familiares comiencen a institucionalizar sus procesos.

Te recomendamos: Ventajas competitivas por liderazgo en costos

La institucionalización implica profesionalizar los órganos de gobierno y establecer políticas claras que separen la dinámica familiar de la empresarial. Según Alfonso Bolio Arciniega, profesor de IPADE, «formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas».

El reto de la sucesión generacional

La sucesión generacional sigue siendo el mayor reto para las empresas familiares:

  • En 2023, el 57% de las empresas encuestadas está en riesgo de complicar su supervivencia por no determinar los tiempos y procesos sucesorios adecuados.
  • El 3% cuenta con un plan explícito para la sucesión en la dirección general.
  • La falta de un plan claro no solo afecta la continuidad del negocio, sino que también puede provocar tensiones y conflictos familiares.

Te puede interesar: ¿¡Finca Santa VeraCruz, una franquicia accidental!?

Oportunidades de Mejora

El informe también destaca el papel de las mujeres en el liderazgo de las empresas familiares. Actualmente, el 25% de estas empresas son dirigidas por mujeres.

Aunque se ha visto un avance significativo desde el primer informe, cuando solo el 9% de las líderes eran mujeres, aún queda mucho por hacer para lograr un equilibrio en estas posiciones.

A pesar de los desafíos, el estudio muestra datos alentadores. El 76% de las empresas familiares participantes reportan progreso y crecimiento en sus ventas, lo que indica un aumento en su patrimonio en los últimos tres años. Además, el 37% de las familias empresarias perciben una mejora en su unidad y armonía.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

15 de septiembre dejará derrama económica de 37 mil millones de pesos

En esta entrada te contamos qué se celebra el 15 de septiembre, cómo surgió la…

12 horas hace

¿Cuánto ganará el Canelo Álvarez por su pelea contra Terence Crawford?

La pelea entre Canelo Álvarez y Terence Crawford será el 13 de septiembre de 2025…

16 horas hace

Energía limpia: el nuevo motor de competitividad empresarial en México

La adopción de energía limpia en empresas mexicanas impulsa eficiencia operativa, reputación corporativa y acceso…

1 día hace

¿Cuánto costarán ahora lo autos chinos? Conoce todo sobre los nuevos aranceles

México anunció un arancel de hasta 50% a los autos chinos, decisión que busca proteger…

2 días hace

¡Viva México! Descubre cuánto gastarán los mexicanos durante estas fiestas patrias

La cena del 15 de septiembre 2025 costará hasta 17% más que en 2024. Pese…

2 días hace

¿Ya sabes quién regresa al Buen Fin? Entérate

Walmart regresa al Buen Fin 2025 tras seis años de ausencia. Participará junto con Sam’s…

2 días hace