Empresarios piden flexibilidad al aplicar jornada laboral de 40 horas.
Las empresas familiares en México enfrentan un desafío constante: asegurar su continuidad y armonía a lo largo del tiempo. Aunque representan una parte fundamental de la economía mexicana, muchas de estas empresas descartan la importancia de establecer procesos de institucionalización, desarrollar un gobierno corporativo sólido y preparar la sucesión generacional de manera oportuna.
Esta falta de previsión pone en riesgo a una de cada dos organizaciones, según un estudio reciente del Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM|BBVA de IPADE Business School. Elaborado con datos recabados durante el 2023, el estudio revela que el 52% de las empresas familiares en México presentan algún grado de riesgo de no subsistir.
La acumulación de malas prácticas, la desintegración familiar y el fracaso del negocio son algunos de los factores que afectan su continuidad. A pesar de que solo el 3% de las organizaciones muestra un nivel adecuado de progreso para subsistir a largo plazo, es crucial que las empresas familiares comiencen a institucionalizar sus procesos.
Te recomendamos: Ventajas competitivas por liderazgo en costos
La institucionalización implica profesionalizar los órganos de gobierno y establecer políticas claras que separen la dinámica familiar de la empresarial. Según Alfonso Bolio Arciniega, profesor de IPADE, «formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas».
La sucesión generacional sigue siendo el mayor reto para las empresas familiares:
Te puede interesar: ¿¡Finca Santa VeraCruz, una franquicia accidental!?
El informe también destaca el papel de las mujeres en el liderazgo de las empresas familiares. Actualmente, el 25% de estas empresas son dirigidas por mujeres.
Aunque se ha visto un avance significativo desde el primer informe, cuando solo el 9% de las líderes eran mujeres, aún queda mucho por hacer para lograr un equilibrio en estas posiciones.
A pesar de los desafíos, el estudio muestra datos alentadores. El 76% de las empresas familiares participantes reportan progreso y crecimiento en sus ventas, lo que indica un aumento en su patrimonio en los últimos tres años. Además, el 37% de las familias empresarias perciben una mejora en su unidad y armonía.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El "fin de semana más barato del año" ha terminado. Mientras muchos revisan sus estados…
El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…
El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…
La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…
Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…
Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…