Empresas

Cómo reconocer un mercado saturado y sobrevivir a él

Un mercado saturado puede interpretarse como la condición en la que la capacidad productiva de un país alcanza su máximo pico, proceso que se identifica por el estancamiento de la demanda. 

Existen dos tipos de mercado saturado: la macroeconómica y la microeconómica.

  1. La saturación macroeconómica es cuando existe una baja en la demanda de productos o servicios debido a factores como la inflación, devaluaciones, o la caída de los ingresos de los consumidores. Igualmente, la saturación macroeconómica también se da cuando una nueva tecnología aparece y vuelve obsoleta la oferta de las empresas.
  2. Por su parte, un mercado saturado a nivel microeconómico se reconoce cuando la demanda desaparece, de manera repentina, por la entrada de un nuevo jugador. Un ejemplo de saturación de una microeconomía, sería tres heladerías dentro de un radio de dos cuadras en una ciudad.

Te recomendamos: 5 tips para administrar tu tiempo

En la escala que sea, el economista Philiph Kotler, sostiene que un mercado saturado tiende a comoditizarse. Las formas más comunes para sobrevivir son competir por precio o buscar un mercado no saturado.

Para sobrevivir a él

Para sobrevivir a un mercado saturado por competición de precios, debes tener una estructura de costos eficiente, una organización orientada únicamente al costo, con bajos márgenes y buscando mucha rotación.

Ahora bien, si quieres sobrevivir a la saturación de mercado buscando en otro mercado no saturado, Kim Chan y Reneé Mauborgne proponen su libro “Océano Azul”, bucar un nicho del mercado donde no haya competidores. En este caso, tendría que ser un mercado lo suficientemente pequeño para ser líder, pero también tan grande como para ser rentable.

Te puede interesar: Estos son tus derechos si tu vuelo se retrasa

Otra estrategia para sobrevivir a un mercado saturado es analizar las fallas de tus competidores para trabajar en ellas y con base en tu análisis, implementar diversas campañas de marketing y publicidad que cubran las fallas de la competencia.

Recuerda que, si conoces las necesidades del consumidor al más mínimo detalle, podrás ofrecer un producto o servicio de una manera atractiva y focalizar tu campaña a esos atributos.Toma en cuenta que los resultados puede que no sean tan rápidos, pero si no llegan en un tiempo determinado, considera una nueva orientación a tu plan.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

5 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

6 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

8 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

22 horas hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

1 día hace

Franquicias en Puebla fortalecen el sector

Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…

1 día hace