Foto de Markus Winkler en Unsplash
Un mercado saturado puede interpretarse como la condición en la que la capacidad productiva de un país alcanza su máximo pico, proceso que se identifica por el estancamiento de la demanda.
Existen dos tipos de mercado saturado: la macroeconómica y la microeconómica.
Te recomendamos: 5 tips para administrar tu tiempo
En la escala que sea, el economista Philiph Kotler, sostiene que un mercado saturado tiende a comoditizarse. Las formas más comunes para sobrevivir son competir por precio o buscar un mercado no saturado.
Para sobrevivir a un mercado saturado por competición de precios, debes tener una estructura de costos eficiente, una organización orientada únicamente al costo, con bajos márgenes y buscando mucha rotación.
Ahora bien, si quieres sobrevivir a la saturación de mercado buscando en otro mercado no saturado, Kim Chan y Reneé Mauborgne proponen su libro “Océano Azul”, bucar un nicho del mercado donde no haya competidores. En este caso, tendría que ser un mercado lo suficientemente pequeño para ser líder, pero también tan grande como para ser rentable.
Te puede interesar: Estos son tus derechos si tu vuelo se retrasa
Otra estrategia para sobrevivir a un mercado saturado es analizar las fallas de tus competidores para trabajar en ellas y con base en tu análisis, implementar diversas campañas de marketing y publicidad que cubran las fallas de la competencia.
Recuerda que, si conoces las necesidades del consumidor al más mínimo detalle, podrás ofrecer un producto o servicio de una manera atractiva y focalizar tu campaña a esos atributos.Toma en cuenta que los resultados puede que no sean tan rápidos, pero si no llegan en un tiempo determinado, considera una nueva orientación a tu plan.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…
La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…