¿Cuántas veces no hemos visto y hasta visitado los pequeños negocios que están situados en los pasillos de las plazas comerciales? Dentro de estos negocios que van desde reparación de móviles, pasando por relojes, arreglos de uñas y venta de helados, hasta joyerías, encontramos a las franquicias para islas en centros comerciales.
En algunos casos las franquicias para islas son financiadas directamente desde la central, teniendo el franquiciado que atender un pago mensual por la franquicia en el centro comercial. Buscan su negocio en el aprovechamiento del paso de clientes.
Te recomendamos leer: ¿Qué son los robo advisors y cómo funcionan?
Algunos de ellos se presentan como stands para determinadas fechas como pueden ser las compras de Navidad, concentrando las ventas en un corto periodo de tiempo, aprovechando la facilidad de montaje y desmontaje del stand y eliminando costes en periodos de no venta, lo que permite mejora en el negocio.
También existen otros tipo de islas, que son fijos y la opción de desmontaje no es tan sencilla, pero cuentan con una permanencia estable dentro del centro comercial.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…
Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…
La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…
Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…
Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…
Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…