Empresas

¿Qué es una UMA?, ¿cómo funciona?

La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es la unidad económica en pesos mexicanos, con la que se determina el pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, como multas, trámites y algunos créditos de las entidades federativas.

El monto de la UMA es determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Índice de precios del consumidor (INPC), el cual también mide la inflación para poder establecer la UMA.

 Este año, el 9 de enero el INEGI publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)  los valores del 2024 entrarán en vigor el 1 de febrero.

Te recomendamos leer: 3 errores que no puedes cometer al iniciar el año en tu franquicia

Los valores de la UMA para el 2024 serán los siguientes:

Diario – $108.57

Mensual – $3,300.53

Anual – $39,606.36

Antes, la medida para este pago era las Veces del Salario Mínimo (VSM), sin embargo, esto cambió desde el 2016, a partir del cambio en la reforma constitucional de desindexación, que implica dejar de utilizar una medida base para adoptar una nueva.

El objetivo del cambio de VSM a UMA es evitar un efecto inflacionario. Esto es, que cuando había un incremento en el salario mínimo, todo lo que se basaba en VSM aumentaba de igual forma.

Sin embargo ahora, si bien la UMA aumenta cada año, lo hace de acuerdo a una fórmula establecida que evita el alza desmedida de algunos precios. 

Te puede interesar: Tips para posicionar tu franquicia

La fórmula para establecer el valor de la UMA es la multiplicación  del valor de la UMA del año anterior por el resultado de la suma de 1 más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año anterior de acuerdo al INPC, es decir, se expresa de la siguiente forma:

UMA actual = UMA anterior x (1 + INPC interanual)

Las empresas de todas las industrias y sectores de cualquier tamaño deben poner mucha atención a la actualización de la UMA, sobre todo por las obligaciones patronales que ejercen. Además, también es de suma importancia tener en cuenta que el registro de trabajadores se hace con base en el salario mínimo.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Labubu, el coleccionable que convirtió a Pop Mart en un gigante del retail

El Labubu es un muñeco coleccionable que se ha convertido en tendencia global y que…

2 horas hace

¡Prepárate para el Shein Fashion Tour! Descubre como la plataforma revoluciona el e-commerce

Shein Fashion Tour llega por primera ocasión a la Ciudad de México con el objetivo…

4 horas hace

¿Quieres poner una cafetería o tienes una? Descubre el paso a paso para emprender con éxito

Poner una cafetería es quizá uno de los sueños de muchos de los amantes de…

6 horas hace

¿En qué te conviene invertir? Conoce los sectores de franquicias más exitosos actualmente en México

Los sectores de franquicias en México muestran un crecimiento constante y se posicionan como una…

7 horas hace

¿Cuánto cuesta Starlink en México, el servicio de internet de Elon Musk? ¡Entérate!

Starlink es el servicio de internet satelital de SpaceX que promete alta velocidad y cobertura…

8 horas hace

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

21 horas hace