Dentro de la economía se le conocer como cisne negro a un evento inesperado que tiene un impacto negativo; es un fenómeno que se puede dar de forma local o global. Por ejemplo, la Primera Guerra Mundial podría ser considerado uno en la economía del mundo.
Te recomendamos leer: Nadie puede predecir el futuro de un negocio, cualquiera lo puede planear
Nassim Nicohlas Taleb, investigador financiero de origen libanés, acuñó el término en 2007 con el título de su libro Cisne Negro: el impacto de lo altamente improbable. La metáfora hace alusión a la historia del descubrimiento de la especie Cygnus atratus, mejor conocida como cisne negro.
Esta especie de aves, endémica de Australia, fue descubierta en 1697 por colonos ingleses, cuando de regreso a la isla llevaron cisnes negros a una sociedad que no concebía cisnes de otro color que no fuera blanco. Tal fue el impacto de los ingleses, que los cisnes negros generaron polémica y un debate entre la sociedad.
Te puede interesar leer: Infopan reemplaza millones de bolsas de plástico por ecológicas
Desde entonces, hablar de un el cisne negro es hacer alusión a un acontecimiento inesperado. Estas son sus características:
Mientras las luces de Navidad comienzan a encenderse en las vitrinas y las empresas preparan…
La exitosa serie de Netflix Stranger Things se acerca a su quinta y última temporada,…
Durante los próximos días, la propuesta de reducir la jornada laboral a 40 horas en…
La mexicana Fátima Bosch, originaria de Teapa, en el estado de Tabasco, se consagró como…
Los bancos en México cerrarán dos días en diciembre 2025, según la CNBV.
Chocolates Turín, perteneciente a MARS, y Grupo Modelo son dos de las marcas más apreciadas…