Economia

¿Qué es el offshoring?

El offshoring es la práctica de enviar operaciones de fabricación al exterior, generalmente a países donde los costos de producción son más bajos que en el país de origen y fabricación.

Por ejemplo, en países de la Unión Europea y Estados Unidos para empresas transnacionales es más asequible contratar en países como China, India y Filipinas, trasladan sus operaciones a Asia y disminuyen costos. 

La compañía decide trasladar parte de sus operaciones, como la producción, servicios o procesos, a otro país en el que tenga ventajas como costos laborales más bajos, regulaciones más flexibles, incentivos fiscales u otras condiciones más favorables, contexto en el que México ofrece oportunidades favorecedoras.

Te recomendamos: ¿Cómo emprender sin experiencia?

Tipos de offshoring

Existen diferentes tipos de offshoring que se identifican por la forma de deslocalización que buscan las empresas. Entre los más comunes están:

Offshoring de la producción

Se refiere a aquel en donde la empresa fabrica sus productos en un país extranjero y posteriormente los traslada a la región o punto en donde los va a comercializar, puede ser para un mercado doméstico o hacia otro país.

Offshoring de procesos

Consiste en trasladar aquellas actividades a otro país con el objetivo de conseguir mayor valor agregado. Un ejemplo de esto es el establecimiento de un centro de investigación y de desarrollo en regiones que brinden mejores condiciones financieras, talento más desarrollado y demás.

Offshoring de servicios

significa trasladar al extranjero áreas del negocio de una empresa como por ejemplo marketing, ventas, servicio al cliente, contabilidad.

Te puede interesar: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos

Ventajas del offshoring

En el caso de México, el offshoring es parte de los trámites aduaneros, que representan un papel muy importante en el comercio internacional, porque regulan y facilitan  el flujo de mercancías a través de las fronteras.  

De acuerdo con World Economic Forum, las ventajas competitivas de este modelo de negocios se basan en mantener los costos de producción lo más bajo posibles. Al aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles para asegurar una buena logística y en cadenas de suministros globales.

Con la implementación del offshoring en México, las empresas pueden reducir significativamente sus gastos trasladando ciertas operaciones a países con costos más bajos. Esto puede ser particularmente beneficioso para tareas que requieren mucha mano de obra, como la fabricación o la atención al cliente.

Otra ventaja del offshoring es que los colaboradores pueden aprender nuevos conocimientos que podrían ser escasos o costosos en el país de origen de la empresa.

Sin mencionar que el offshoring también permite a las empresas acceder a los mercados emergentes y aprovechar el potencial de los países en desarrollo. Así es como los grandes gigantes comerciales pueden fomentar el crecimiento en otras comunidades y ampliar su base de clientes.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Qué está pasando entre Salinas Pliego y su deuda con el SAT?

La controversia fiscal que enfrenta el empresario Ricardo Salinas Pliego, cabeza del Grupo Salinas, ha…

7 horas hace

Cómo enseñar a los niños a ahorrar dinero

Enseñar a los niños a ahorrar a través del ejemplo, metas simples y constancia, puede…

7 horas hace

Belinda y Airbnb lanzan experiencia gratis

Belinda y Airbnb se unen para ofrecer una experiencia inédita en el backstage de “Mentiras,…

10 horas hace

TikTok Shop dispará sus ventas 34% en México en solo 8 meses

Desde su lanzamiento en México, TikTok Shop ha cambiado la forma en que compramos en…

12 horas hace

Ya puedes pedir Uber desde el aeropuerto

Uber consiguió una suspensión definitiva que autoriza su operación en los más de 70 aeropuertos…

14 horas hace

Buen Fin 2025: Regístrate para poder utilizar el logo en tu negocio

El Buen Fin 2025 se acerca y los negocios ya pueden registrarse para aprovechar el…

15 horas hace