Economia

¿Qué es el impuesto rosa o pink tax?

Tal vez no has escuchado mucho el impuesto rosa o pink tax, pero es probable que si eres mujer al comprar ciertos productos ya lo hayas pagado, pues se trata de un aumento de costo a mercancías dirigidas al sector femenino en comparación con otros que cumplen las mismas funciones pero se dirigen a hombres. Por ello, diversas fuentes hacen énfasis en tratarlo y entenderlo como un sobreprecio pese al nombre que se le ha dado.

El impuesto rosa responde a estrategias mercadológicas, aprovecha el papel de decisión de compra de las mujeres, de acuerdo con los diversos estudios de mercado. Así, los productos asociados suelen ser relacionado con la higiene personal e ir cargados de una estética particular donde abundan los colores rosa y morado.


Te recomendamos leer: 5 de las empresarias más exitosas del mundo


Para hacer al respecto

Puesto que se trata de una práctica ejercida desde el interior de las empresas, de manera personal lo recomendable es que las consumidoras:


  • Identifiquen si el articulo que van a comprar cuento con diferenciación de versiones para hombres y mujeres
  • En caso de que sí, asegurarse de que la diferencia de precios responde a características de composición o uso diferentes
  • Analicen si existen versiones neutras de los productos y les son funcionales

Sin embargo, en el sector de los servicios y productos financieros también se ha reportado un aumento de costo cuando quien lo adquiere es mujer. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el aumento de un seguro femenino es el supuesto del que parten las aseguradoras de que la mujer suele vivir más años y ser más propensa a padecer enfermedades.


Te puede interesar: ¿Qué son las finanzas para niños y niñas?


El impuesto rosa como muestra de discriminación

Así, las mujeres que más afectadas se ven con este tipo de prácticas son las de bajos ingresos y puede considerarse como un acto de discriminación, al colocar a un sector particular en desventaja por sus características y sostener un dinámica desigual en el mercado.


Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

4 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

6 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

7 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

9 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

23 horas hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

1 día hace