Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió que la economía global enfrenta «un año difícil, más difícil que el año que dejamos atrás», pues se pronostica una recesión.
Te recomendamos leer: Apps que todo emprendedor debe conocer
Cabe recordar que el FMI ya había advertido en octubre que más de un tercio de la economía mundial se contraería. Además, anticipó 25% de posibilidades de que el Producto Interno Bruto (PIB) globalcrezca menos del 2% en 2023, lo que define como una recesión global.
En entrevista para CBS, la funcionaria del FMI dijo que se espera «que un tercio de la economía mundial esté en recesión». Ello diodo a que las tres grandes economías: Estados Unidos (EU), la Unión Europea (UE), China se están desacelerando simultáneamente.
Te puede interesar leer: Los empaques como sello distintivo de una marca
Explicó que la desaceleración en estas economías «se traduce en tendencias negativas a nivel mundial: cuando observamos los mercados emergentes en las economías en desarrollo, el panorama es aún más grave». Agregó, que si bien EU puede evitar la recesión, para la UE el escenario es mucho mas complejo por escenarios como la guerra en Ucrania.
Las expectativas globales del FMI son las de un crecimiento del PIB de 3.2% en 2022 y una desaceleración a 2.7% en 2023, el crecimiento más débil desde la desaceleración mundial del 2001.
Te invitamos a seguirnos en YouTube
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…