De acuerdo con el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) de la Unesco, antes de la pandemia la educación en Latinoamérica se encontraba estancada en bajos niveles de logro en competencias que constituyen los cimientos para seguir aprendiendo. De hecho, la región no ha presentado avances destacables desde 2013.
Un año antes de la pandemia por COVID-19, más del 40% de estudiantes de tercer grado y más de 60% de los de sexto, no alcanzaban el nivel mínimo de competencias fundamentales en lectura y matemáticas. Así, es claro que la región enfrenta una crisis de educación, por lo que es urgente actuar y mitigar los efectos.
En esta era post pandemia, participar en la labor de educar es formar parte de una de las áreas fundamentales que reactivará la movilidad social. Sin embargo, concentrar los esfuerzos requiere del aumento de calidad de los sistemas educativos, algo que es viable a partir de los emprendimientos. De acuerdo con Saadia Zahidi, Directora General del Foro Económico Mundial, «los emprendimientos sociales crean resiliencia, impulsan la movilidad social y nos preparan a las sociedades para un ciclo virtuoso de desarrollo del capital humano».
Te recomendamos leer: ¿Emprender por la educación?
Desde este punto de vista, México y Centroamérica se encuentra en los primeros lugares de países con las tasas más altas de intención cuando de emprender se trata. Entre los países a destacar están Panamá con 44.1%, Guatemala con 45% y República Dominicana con 54.5%.
Aunque el emprendimiento es un rubro muy importante de la dinámica empresarial, las empresas nuevas son a menudo las más vulnerables. Por lo anterior, cuando se piensa en emprender es importante evaluar la motivación para hacerlo y el sector estratégico. En este sentido, las franquicias son una opción probada, con la experiencia y la estructura necesarias para ofrecer herramienta y seguridad.
Emprender y educar conforman una apuesta atractiva y llena de propósito. Para ello, debe ser entendida desde diversas perspectivas:
Te puede interesar leer: ¡Logra una asistencia técnica eficiente a una franquicia!
Hoy más que en ninguna otra época, emprender en el sector educativo es una gran alternativa, porque tenemos la oportunidad de aprovechar la coyuntura global, de ser una respuesta que ayude a mejorar el aprovechamiento educativo y revierta el rezago de la región. Así, podemos hacer una diferencia en el mundo creando valor no sólo para nosotros sino para otras personas.
Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…
Las franquicias en Puebla representan una de las principales fuentes de empleo en el estado.…
Google deberá pagar 314 millones de dólares, el gigante tecnológico fue sancionado por un jurado…
Mexicana de Aviación recibió el avión Embraer, el primero de 20 aeronaves de este tipo…
Turistas en crucero pagarán menos al ingresar a territorio mexicano. La Presidencia de la República…
La confianza empresarial en México cerró el primer semestre de 2025 a la baja. De…