Foto de sebastiaan stam en Unsplash
Canadá se ha convertido en uno de los principales destinos de inmigración para los mexicanos, sin importar si se es estudiante, empresario o empleado. Esto gracias a los Tratados de Libre Comercio entre ambas naciones.
Existen diferentes formas para hacerlo, dependen de cuál sea tu objetivo a la hora de partir. Si tu quieres vivir en Canadá como estudiante, lo primero que debes saber es que el trámite para estudiar allá, lo tienes que hacer desde tu país. Desafortunadamente, no hay forma de cambiar tu estatus de turista a estudiante estando en territorio extranjero.
Otro punto importante si te quieres ir a vivir a Canadá como estudiante, es que primero debes aplicar y ser aceptado por una universidad para poder seguir con tu trámite en la embajada de Canadá en México.
Te recomendamos: ¿Cuánto cuestan estas franquicias?
Ahora bien, desde hace unos años se ha notado un incremento en el interés de los empresarios mexicanos para ir a vivir a Canadá mediante una estrategia de inversión.
Los dos tratados de libre comercio entre México y Canadá son, el The Canada-United States-Mexico Agreement (CUSMA), anteriormente conocido como NAFTA/TLCAN y el El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que entró en vigor desde diciembre de 2018.
Con ambos tratados, los empresarios mexicanos que deseen invertir y vivir en Canadá pueden hacerlo con mayor facilidad.
Bajo ambos programas, el empresario recibirá primero un permiso de trabajo por tiempo mínimo de un año, durante el cual se tendrá que dedicar a las actividades de inicio y de expansión de su negocio en Canadá.
Después del primer año, el empresario y su familia podrán postularse para la residencia permanente canadiense a través del programa Express Entry.
Leer: Protege tus finanzas en línea
La entrada exprés es la forma más rápida de ir a vivir a Canadá. Se utiliza para administrar solicitudes de relaciones públicas para tres programas de inmigración de clase económica:
Sigue un sistema de calificación basado en puntos, que incluye idioma, educación, experiencia laboral, edad, oferta de trabajo y adaptabilidad. Los solicitantes reciben los puntos basados en un Sistema de Clasificación Integral (CRS).
Te puede interesar: Planifica tus descansos: calendario de días festivos en México 2024
Recuerda que para ir a Canadá como mexicano, necesitas un visado de trabajo, de estudiante o acceder al país como refugiado.
No está permitido que ingreses como turista y te quedes allí indefinidamente. Así que planea bien tus metas antes de ir a vivir a Canadá.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Startups mexicanas son reconocidas por la Secretaría de Economía con el certificado Hecho en México.…
“Hay comprador para TikTok” así lo aseguró el presidente de Estados Unidos, Donald Trump el…
Impuesto a remesas será del 1% y no del 3.5% como lo había anunciado el…
AMF y NAFIN-BANCOMEXT buscan fortalecer el sector franquicias a través de financiamientos que permitan a…
Intercam, CIBanco y Vector serán intervenidas por la Comisión Nacional Bancaria y Valores (CNBV) por…
La boda de Jeff Bezos y Lauren Sanchez comenzó el jueves por la noche en…