Tips

Trashing: el fraude que no podrás creer

En un mundo cada vez más digitalizado, los riesgos de fraude y estafa están a la orden del día. Según datos del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, en México se reportan aproximadamente 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diariamente, una cifra alarmante que refleja la creciente sofisticación de los delitos financieros.

El año 2021 cerró con un aumento del 52% en las denuncias por fraude o estafa bancaria en México, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con un total de 24,215 reclamaciones.

Este incremento no solo evidencia la vulnerabilidad de los usuarios, sino también la necesidad urgente de medidas preventivas.

El rol del trashing en los fraudes financieros

Dentro de las técnicas utilizadas por los delincuentes, el trashing se destaca como una de las más ingeniosas y siniestras. Este método se basa en la recolección de información personal directamente de la basura de las personas.

Sí, has leído bien: tu basura puede convertirse en una mina de oro para los estafadores. Documentos importantes como estados de cuenta, copias de identificaciones o facturas pueden ser obtenidos y utilizados para perpetrar robos de identidad.

Cómo protegerte del trashing

La prevención es clave para evitar convertirse en víctima de este tipo de fraude. La Condusef recomienda medidas sencillas pero efectivas:

  1. Destrucción segura de documentos: Antes de desechar cualquier documento que contenga información personal, asegúrate de destruirlo completamente. Utiliza una trituradora de papel para deshacerte de estados de cuenta, facturas, copias de identificaciones y cualquier otro documento sensible.
  2. Vigilancia de la correspondencia: Mantén un ojo atento en tu correspondencia postal. Si esperas documentos importantes como tarjetas de crédito, estados de cuenta u otro tipo de información sensible, asegúrate de recibirla directamente o utilizar servicios de entrega seguros.
  3. Educación y concienciación: Informa a tu familia y amigos sobre los riesgos del trashing y la importancia de proteger su información personal. La prevención comienza con la conciencia de los riesgos y la adopción de hábitos seguros.

El trashing es solo una de las muchas tácticas utilizadas por los delincuentes para obtener información personal de manera ilegal. Adoptar medidas preventivas simples puede marcar la diferencia entre ser una víctima o evitar convertirse en una estadística más de fraude financiero.

Protege tu información, destruye documentos sensibles y mantente alerta ante posibles señales de actividad fraudulenta. Juntos podemos reducir los riesgos y hacer de nuestro entorno un lugar más seguro y protegido contra el trashing y otras formas de fraude financiero.

Marcia

Entradas recientes

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

1 día hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

1 día hace

Inflación mayorista en EE.UU. alcanza un máximo en tres años por efecto de los aranceles

Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…

2 días hace

¿Tienes una Pyme? Entérate como puedes participar en la Copa Mundial FIFA 2026

El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…

2 días hace

La BMV presenta retrocesos luego de dos jornadas de ganancias

Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…

2 días hace

¿Cómo influye la figura materna en la formación de un emprendedor? La respuesta de Jeff Bezos

La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…

2 días hace