Tips

Trashing: el fraude que no podrás creer

En un mundo cada vez más digitalizado, los riesgos de fraude y estafa están a la orden del día. Según datos del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, en México se reportan aproximadamente 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diariamente, una cifra alarmante que refleja la creciente sofisticación de los delitos financieros.

El año 2021 cerró con un aumento del 52% en las denuncias por fraude o estafa bancaria en México, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con un total de 24,215 reclamaciones.

Este incremento no solo evidencia la vulnerabilidad de los usuarios, sino también la necesidad urgente de medidas preventivas.

El rol del trashing en los fraudes financieros

Dentro de las técnicas utilizadas por los delincuentes, el trashing se destaca como una de las más ingeniosas y siniestras. Este método se basa en la recolección de información personal directamente de la basura de las personas.

Sí, has leído bien: tu basura puede convertirse en una mina de oro para los estafadores. Documentos importantes como estados de cuenta, copias de identificaciones o facturas pueden ser obtenidos y utilizados para perpetrar robos de identidad.

Cómo protegerte del trashing

La prevención es clave para evitar convertirse en víctima de este tipo de fraude. La Condusef recomienda medidas sencillas pero efectivas:

  1. Destrucción segura de documentos: Antes de desechar cualquier documento que contenga información personal, asegúrate de destruirlo completamente. Utiliza una trituradora de papel para deshacerte de estados de cuenta, facturas, copias de identificaciones y cualquier otro documento sensible.
  2. Vigilancia de la correspondencia: Mantén un ojo atento en tu correspondencia postal. Si esperas documentos importantes como tarjetas de crédito, estados de cuenta u otro tipo de información sensible, asegúrate de recibirla directamente o utilizar servicios de entrega seguros.
  3. Educación y concienciación: Informa a tu familia y amigos sobre los riesgos del trashing y la importancia de proteger su información personal. La prevención comienza con la conciencia de los riesgos y la adopción de hábitos seguros.

El trashing es solo una de las muchas tácticas utilizadas por los delincuentes para obtener información personal de manera ilegal. Adoptar medidas preventivas simples puede marcar la diferencia entre ser una víctima o evitar convertirse en una estadística más de fraude financiero.

Protege tu información, destruye documentos sensibles y mantente alerta ante posibles señales de actividad fraudulenta. Juntos podemos reducir los riesgos y hacer de nuestro entorno un lugar más seguro y protegido contra el trashing y otras formas de fraude financiero.

Marcia

Entradas recientes

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

1 día hace

Labubu, la moda de los juguetes que impulsa la economía de China

Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…

1 día hace

Impuesto a remesas es frenado en el Capitolio por lo Republicanos

El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…

2 días hace

¿Veterinarias del Dr. Simi? ¿Verdad o mito?

Las nuevas veterinarias del Dr. Simi es la incógnita que ha inundado las redes sociales…

2 días hace

Franquicias mexicanas se integran a la iniciativa Hecho en México

Las franquicias mexicanas se suman a la iniciativa Hecho en México que impulsa el Gobierno…

2 días hace

Banxico baja tasa de interés ¡Y vendrán tiempos peores!

Banxico baja tasa de interés al 8.5%, la institución no descarta que durante 2025 habrá…

2 días hace