Seguro has escuchado hablar del Black Friday (Viernes Negro) o inclusive has aprovechado sus ofertas en alguna ocasión. Una vez más, esta peculiar jornada ya está cerca: este año será el viernes 29 de noviembre. Así, los minoristas de todo el mundo se preparan para una ola de compras masivas.
Pero, ¿qué significa realmente y cómo afectará a los consumidores? El término Black Friday tiene sus raíces en Estados Unidos (EU)en la década de los 60 y se refería al caos causado por las multitudes en Filadelfia antes del fin de semana de Acción de Gracias.
Te recomendamos: Preferencias y tendencias de compra para la temporada navideña
Aunque inicialmente tenía connotaciones negativas, el mercado estadounidense cambió su perspectiva para asociarlo con la rentabilidad, marcando el inicio de la temporada de compras navideñas.
Sin embargo, en la actualidad en México hay comercios que también lo desarrollan. A ello se suma que las fechas son muy cercanas a la campaña nacional del Buen Fin. Así, las marcas grandes y pequeñas ofrecen ofertas anticipadas en productos limitados tanto en línea como en tiendas físicas.
Te puede interesar: Estrategias de comercialización y éxito empresarial
Este año son varias las empresas que se sumarán este año al Viernes Negro en México con sus servicios de venta en línea:
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…
Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…
El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…
Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…
Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…
Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…