Tips

Esquemas piramidales, negocios, ahorro y fraudes

Los esquemas piramidales suelen presentarse como empresas, negocios y hasta cadenas de ahorro, lejos de la realidad que suelen ocultar: ser fraudes. Su ‘éxito’ radica en el reclutamiento de nuevos integrantes, quienes son agregados como inversionistas para obtener ganancias.

Se caracterizan por la participación de una cabeza -física o jurídica-, que ofrece gran rentabilidad a sus inversores potenciales. Sin embargo, los intereses de los inversores ya integrados son pagados con el dinero los nuevos. Así, suelen ser modelos finitos y propensos a identificarse como estafas y fraudes piramidales.

En otras palabras, como su nombre lo indica, se requiere de un crecimiento exponencial de la estructura, pues cada vez se requiere de más participantes para obtener beneficios; la escala de sus ganancias se proyecta de forma vertical. De tal forma que cuando la entrada de nuevos ‘inversionistas’ ya no es posible, el sistema colapsa.

Cabe mencionar que a este fraude también se les conoce como esquema Ponzi. La connotación se relaciona con la fama alcanzada por el estafador italiano Carlo Ponzi, quien perpetró varios ilícitos por medio de esta práctica.

¿Larga vida a las estafas y los fraudes piramidales?

Pese a que la pirámide o cadena termina por romperse o colapsar, y a que por ello los esquemas piramidales son poco fiables, en muchos países no se considera ilegal. Suelen promocionarse en redes sociales y de voz en voz con diferentes nombres y presentaciones, por lo que resulta altamente probable caer en estas redes.

En el plano de las cadenas de ahorro, ya sea que se presenten como Flor de la abundancia, Círculo de la Prosperidad o algún otro nombre, la dinámica es la misma: aportaciones escalonadas de todos los participantes. Para el caso de aquellos esquemas piramidales aplicados a empresas de venta de productos, la modalidad se adapta a pedidos marcados o exigencia de cursos y capacitaciones.

En ambos casos se mantiene un exigencia: adherir a nuevas personas participantes, y una misma motivación: subir de nivel.

Si esta información te resultó útil, te invitamos a leer este texto: Trashing: el fraude que no podrás creer.

Marcia

Entradas recientes

Sheinbaum presenta el Plan México, la estrategia que busca hacerle frente a los aranceles de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…

2 minutos hace

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

13 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

19 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

21 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

23 horas hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

2 días hace