Tips

Empresas de seguridad privada: ¿cómo elegir la mejor?


Contratar los servicios de empresas de seguridad privada en nuestro país es una práctica común entre empresarios y emprendedores. Los motivos son claros si consideramos que, en 2023, el 60.5% de la población de 18 años o más identificó la inseguridad como su principal preocupación, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).

En particular, la seguridad del capital humano en una empresa es fundamental y debe estar en las prioridades de cualquier negocio. Sin embargo, es sumamente importante cuidar cada detalle al contratar estos servicios. De acuerdo con Ynbal Adda, gerente general de la empresa de vigilancia Elim, existen 3,300 compañías irregulares en este rubro.

Por cierto, para las empresas de seguridad privada en la Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y el resto del país existe como regulación la Ley Federal de Seguridad Privada.

Antes de elegir la opción ganadora, es fundamental comprender qué es la seguridad privada. En términos simples, se refiere a los servicios proporcionados por empresas o individuos, ajenos al gobierno, para proteger a personas y bienes.

Se trata de un sector que complementa a la seguridad pública con sus servicios de guardias de seguridad. Dependiendo de ls necesidades y particularidades, pueden especializarse en diversas áreas como:

  • Vigilancia de instalaciones
  • Protección personal
  • Transporte de valores

Te recomendamos: ¿Qué es una franquicia y qué implica?


5 tips para elegir al mejor proveedor de seguridad privada


En entrevista para Guía de Franquicias, el gerente general de Elim nos da los cinco mejores tips al momento de elegir entre empresas de seguridad privada:


1. Ver que la empresa esté avalada

El REPSE (Registro de Prestadores de Servicios Especializados) es la institución que verifica que estén completamente reguladas. En caso de no tener este folio, la empresa que opera en la irregularidad puede ser acreedora a una multa y las consecuencias son tanto para el contratante como para el proveedor.


⁠2. Verificar la dirección de la compañía

Es importante saber que las empresas de seguridad privada que estás contemplando tienen una dirección verídica, por lo que se recomienda pedir una visita presencial a los corporativos.


Te puede interesar: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos


⁠3. Investigar sobre el trato a los colaboradores

No es un secreto que la rotación afecta bastante a este sector, principalmente por los bajos salarios, y
según Ynbal, hasta por maltratos por parte del cliente. En el caso de Elim, el sueldo está por encima de la competencia hasta en un 80%, lo cual ayuda a que el personal esté contento y constantemente monitorean qué trato reciben no solo por parte de la empresa, sino de los contratantes.


No sólo es importante revisar que la documentación de las empresas de seguridad privada esté actualizada, también hay que preguntar si se contempla alguna cláusula que te avale frente a un caso fortuito o situación no deseada, como un robo.


⁠5. Investigar sobre cómo es el proceso de capacitación

Revisar que el elemento de seguridad haya pasado por exámenes psicométricos, y revisar qué formación adicional les dan, como primeros auxilios. La industria de la seguridad privada se ha colocado en los últimos años como una de las principales empleadoras del país.


Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

12 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

13 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

14 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

15 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

16 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace