Foto de Igor Omilaev en Unsplash
La seguridad en inteligencia artificial (IA) es un tema crítico y en constante evolución debido al creciente impacto de esta tecnología en nuestras vidas cotidianas. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de diagnóstico médico, la presencia de la IA es cada vez más ubicua y plantea desafíos únicos de seguridad.
El año pasado, Bletchley Park, en el Reino Unido, fue sede de la primera Cumbre Mundial de Seguridad de IA, donde líderes mundiales, ejecutivos corporativos y expertos académicos se reunieron para abordar los desafíos emergentes en seguridad de la IA. La cumbre se centró en la regulación de la IA y la necesidad de mitigar amenazas potenciales para la humanidad.
Seis meses después, Gran Bretaña y Corea del Sur organizan conjuntamente la segunda Cumbre de Seguridad de la IA, destacando la rápida evolución de esta tecnología y los nuevos desafíos en seguridad. A medida que la IA se integra en más aspectos, es fundamental abordar cuestiones de seguridad para garantizar su desarrollo ético y responsable.
Te recomendamos: Design thinking para startups: innovación en acción
Cuando hablamos de seguridad en IA, nos referimos a proteger los sistemas y aplicaciones de IA contra amenazas como manipulación, ataques cibernéticos o mal uso de datos. Esto implica garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas y datos de IA que impulsan nuestras tecnologías digitales.
Te puede interesar: Lo que debes saber de las Sofomes
Abordar la seguridad en IA incluye la mitigación de riesgos de privacidad y ciberseguridad, así como la promoción de la confianza del usuario en las aplicaciones de IA. Sin embargo, los desafíos incluyen proteger sistemas altamente dinámicos y adaptativos.
La seguridad en inteligencia artificial es un campo crítico que requiere enfoques multidisciplinarios y colaborativos a nivel mundial. Abordar estos desafíos es esencial para maximizar el potencial beneficio de la IA y garantizar su desarrollo.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…
La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…