Tips

Cerrar el año con una evaluación honesta

Ahora que se acerca el final del año, es el momento ideal para hacer un alto en el camino con el objetivo de revisar nuestro rumbo actual y hacer una evaluación personal sobre cómo estamos y cómo queremos estar para el año siguiente.

Tras el inicio de Año Nuevo, solemos ir a las prisas y perdemos la perspectiva sobre nuestro plan de vida, lo que nos hace correr el riesgo de estar avanzando muy deprisa en la dirección equivocada.

 Por eso es importante darse el tiempo de parar un poco y tomar algo de distancia para poder hacer una evaluación honesta y personal sobre  lo ocurrido durante el año y decidir lo que queremos cambiar para el siguiente.

Te recomendamos: Desmitificando el fondeo colectivo

Los pasos para hacer un balance personal honesto puede variar de una persona a otra, pero los siguientes pasos te darán una idea cómo puedes hacerlo:

1. Evaluación personal con la rueda de la vida

Lo primero que te propongo es hacer una evaluación de tu nivel de satisfacción en cada área de tu vida, usando la técnica de la rueda de vida. Es el ejercicio ideal para evaluar tu vida en sus diferentes áreas y tener el punto de partida para el año siguiente. Solo tienes que buscar en internet una rueda de vida y aplicarla a la tuya.

2. Revisión de tus objetivos o propósitos del año

Si empezaste el año con una lista de buenas resoluciones u objetivos personales, es el momento de hacer una evaluación  de cada uno. Algunos estarán completos, otros parcialmente y quizás unos cuantos sin tocar. Para aquellos que no hayas podido completar, procura reflexionar sobre los obstáculos que te has encontrado. Será un valioso aprendizaje para el año siguiente.

Te puede interesar: 10 pasos para tu propuesta de inversión

3. Evaluación de tus hábitos

Si tienes claro, cómo yo, que los hábitos  son claves para introducir cambios duraderos en tu vida, entonces deberían entrar en tu balance. Te invito a revisar tus hábitos actuales, buenos como malos, y ver los cambios que se han hecho durante el año. 

4. Balance de tus éxitos, orgullos, dificultades y aprendizajes

De forma general, te invito a hacer una pequeña evaluación de tus éxitos, orgullos, dificultades, aprendizajes para poner el año en perspectiva y no quedarte solamente con la sensación de los últimos meses.

5. Alineación con tu visión personal

Si no has hecho el ejercicio de objetivos a cinco años, es el momento de hacer una reflexión para ver si esté año te ha permitido acercarte a esa visión de tu evaluación personal. Si te das cuenta que no has podido avanzar cómo querías, entonces deberías reconducir con nuevos objetivos y hábitos para el año siguiente.

Para  poder vivir en plenitud deberás aceptar todo lo que eres, pero también tener el valor de hacer una evaluación honesta sobre ti, tu vida y tu desempeño en ella.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

9 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

10 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

11 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

12 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

13 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace