Foto de Valeria Almaraz en Unsplash
Como sabes, cada año, entre el 1 y 2 de noviembre, México se llena de colores, aromas y sabores que rinden homenaje a quienes ya no están. Pero lo que tal vez no tienes tan en mente es que el Día de Muertos en tu negocio es una gran oportunidad para sumarte a una de las tradiciones más representativas del país.
Entre altares y ofrendas, esta fecha tiene un gran importancia cultural y comercial; en sectores como el turismo y la gastronomía, los diferentes negocios ven la ocasión perfecta para hacer algo diferente y memorable para sus visitantes.
En realidad para casi cualquiera que tenga un negocio, el Día de Muertos es el momento ideal para aplicar estrategias de marketing estacional y atraer a más clientes con experiencias auténticas. Este tipo de marketing consiste en adaptar campañas y promociones a épocas clave del año, respondiendo a lo que el público busca en esos momentos.
Aprovechar el Día de Muertos en tu negocio te permite no solo conectar de manera emocional con los clientes, sino también aumentar la visibilidad y el interés por tu marca en esta temporada. Aquí te compartimos algunos tips para adaptar tu negocio en esta celebración, tanto si cuentas con una tienda física como si operas un e-commerce.
Te recomendamos: Franquicias de farmacias: costos y características
Para celebrar el Día de Muertos en tu negocio con una estrategia de marketing estacional, checa este paso a paso y prepárate para alinearla con las tendencias y necesidades de tus clientes:
Puedes leer: ¿Quién Emilio Azcárraga Jean?
Puedes crear una ofrenda en tu local o puntos estratégicos e invitar al público a participar agregando elementos personalizados como fotos, notas o calaveritas de azúcar.
Para darle un toque más llamativo, puedes hacer que tus clientes combinen su experiencia presencial on el entorno digital. Por ejemplo, puedes promover que usen sus redes sociales para compartir sus participaciones.
Otra opción para celebrar el Día de Muertos en tu negocio es entregar calaveritas de azúcar o chocolate en los punto de venta. Si no quieres limitarlo a esa repartición, podrías invitarlos a tomarse una foto con la calaverita para compartirlo en tus redes sociales.
Aprende más: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Fresh Salads?
Una acción más elaborada es la de producir una edición especial de tu producto estrella o generar un producto temático limitado con promociones especiales para incentivar las compras durante el Día de Muertos:
Si para tu negocio es particularmente especial que los clientes asistan al punto de venta, la organización de eventos especiales son excelentes inversiones, pues dan pie a generar relaciones más estrechas con ellos, lo que aumenta las motivaciones par repetir su visita.
Invita a artistas o diseñadores locales a colaborar en la decoración de la tienda o en la creación de productos inspirados en la tradición del Día de Muertos. Esto puede incluir desde decoraciones únicas hasta empaques de edición limitada, y le da un toque auténtico y artístico a tu campaña.
Para escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube
El K-POP se ha consolidado como una de las industrias culturales más lucrativas del mundo.…
Te presentamos el autobús eléctrico mexicano Taruk y las especificaciones del vehículo, así como quiénes…
El Labubu es un muñeco coleccionable que se ha convertido en tendencia global y que…
Shein Fashion Tour llega por primera ocasión a la Ciudad de México con el objetivo…
Llevar una Pyme al éxito no es tarea sencilla. muchos emprendedores cometen errores que, aunque…
Poner una cafetería es quizá uno de los sueños de muchos de los amantes de…