Tips

¿Quieres un aumento de sueldo? ¡Ten 6 estrategias para negociarlo!

Toda trayectoria laboral presenta oportunidades de mejoras en diferentes ámbitos como: mayor nivel de responsabilidades, personal a cargo, toma de desiciones y aumento de sueldo. Este último elemento suele ser la consecuencia de la aparición del resto de elementos. Sin embargo, es importante partir de una buena, es decir, de saber acordar un buen salario inicial.

Si cuentas con años de experiencia profesional es probable que tengas claras las cantidades aproximadas para el tipo de posiciones que puedes desempeñar. Pero en caso de que estés comenzando a incursionar en un nuevo giro o que apenas te estés involucrando en la vida profesional, una buena estrategia es recurrir a las plataformas de empleo que dan acceso a visualizar una estimación de la media salarial a partir de las empresas, empleados y usuarios.


Te recomendamos: Errores y aciertos a la hora de negociar


Como medida complementaria puedes comparar las ofertas de las empresas que muestran el rango de salario que ofrecen y entonces determinar una franja salarial que sirva de base para negociar tu aumento de sueldo.


6 estrategias para negociar un aumento de sueldo:


1. Ten claro el motivo por el que buscas un mayor ingreso para poder hacer una lista de argumentos y tenerlos a la mano (o en la mente) a la hora de expresar tu solicitud. 


2. Define el valor de tu experiencia y competencias como valor agregado al cargo que desempeñas en la empresa.


3. Recuerda indagar el monto de la remuneración para el puesto que desempeñas no solo dentro de la empresa sino en el mercado laboral general para enriquecer tu solicitud, por ejemplo, con peticiones adicionales como certificaciones pagadas.


Te puede interesar: Salario emocional: bienestar y éxito laboral


4. Toma en cuenta que no todo tiene que ser dinero, reflexiona en posibles beneficios no monetarios que la empresa podría ofrecerte y te representarían un beneficio importante. El salario emocional puede ser un factor motivante tanto para ti como para la empresa.


5. Inicia tu negociación de aumento de sueldo solicitando uno poco mayor a tu ideal (entre salario monetario y emocional) para tener un margen que te permita ceder y acordar detalles.


6. Mantén una actitud abierta, creativa y segura que te permita conseguir los beneficios y el mejor trato.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta registrar una marca ante el IMPI? Conoce el paso a paso

Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…

2 horas hace

¿Cuánto ganó Ninel Conde en la Casa de los Famosos?  Acá te lo contamos

La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…

4 horas hace

¿Qué es una aceleradora? El impulso que las startups necesitan para posicionarse

Una aceleradora se ha convertido en un actor clave en el ecosistema del emprendedor actual…

5 horas hace

Franquicias mexicanas que la siguen rompiendo en el extranjero

Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…

6 horas hace

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

2 días hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

2 días hace