Alcanzar una vida independiente supone contar con una independencia económica, momento para el que poco se nos prepara en el aspecto más práctico. Además, los consejos bien intencionados, pero poco sustentados, abundan. Si bien dejar el hogar familiar supone la libertad de decidir cómo distribuir los espacios o acomodar los horarios, lo cierto es que vivir solo o sola requiere una dinámica bien cimentada en la responsabilidad y organización.
Más allá de decorar tu nuevo hogar, para vivir solo o sola deberás pensar en lo que implica: comprar muebles, pagar servicios, cocinar o limpiar, solo por mencionar algunos aspectos. Con lo anterior en mente, aquí te compartimos 5 consejos para comenzar la vida independiente:
Para comenzar a vivir solo o sola es clave tomar consciencia de que ahora la responsabilidad completa de tus necesidades está a cargo solo de ti y requerirá de gastos e inversiones constantes. Por ello, es fundamental analizar tu situación y hacer un balance que incluya un presupuesto y una lista para cubrirlas. Además, deberás incluir un apartado para posibles imprevistos y hacer uso riguroso de él.
Para tener un buen control de tus finanzas personales, te será de gran ayuda iniciar tu vida independiente con una lista de lo que tienes y lo que te hace falta por orden de urgencia. Entre los primeros gastos que debes cubrir están los objetos y herramientas imprescindibles para desempeñar tu trabajo y los pagos forzosos que represente el lugar donde vas a vivir.
Dependiendo de tu presupuesto y tus gastos fijos, deberás ajustar el tipo de objetos decorativos o actividades de esparcimiento. En principio, no te fíes de los préstamos o crédito de las tarjetas; ajústate a las posibilidades de tu liquidez.
Tomando en cuenta que nuestros dos primeros consejos se centran en buscar la estabilidad económica con una buena implementación de los gastos, te recordamos que no es necesario comprar todo. Al iniciar a vivir solo o sola ha llegado la hora de recibir con una sonrisa los llamados ‘roperazos’ y alzar la mano para esas ofertas que nunca faltan en redes sociales sobre un mueble, un electrodoméstico o hasta una maceta disponible para quien la quiera.
Además de poder ahorrar en los peligrosos gastos hormiga, reutilizar objetos que continúan siendo aptos para ser usados te permitirá construir un hogar con responsabilidad ecológica.
Te recomendamos leer: 5 pasos para lograr tu independencia financiera
Por más emocionante que te resulte comenzar una vida independiente, no te dejes llevar por las fotos ni dejes que tu impaciencia se cuele a la hora de elegir el lugar. Más allá de guiarte por la zona de moda, es importante que ubiques las mejores localizaciones en función de tus metas y responsabilidades.
Para comenzar la búsqueda y selección, establece requisitos que se adapten a tus objetivos; piensa en las dimensiones del espacio, costo, accesibilidad móvil y cercanía con tus redes de apoyo.
Antes de firmar un contrato deberás leerlo y revisarlo con detenimiento, preferentemente busca orientación profesional para asegurarte que el texto cumpla con la ley. Toma nota de fechas, cláusulas, permisos y requisitos.
Pide tu devolución al SAT si resultaste con saldo a favor al rendir la Declaración…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Ver comentarios