Visa rompe relación con CIBanco en medio de señalamientos emitidos por autoridades estadounidenses.
Visa ingresa al espacio de la inteligencia artificial (IA) con el lanzamiento de un fondo de riesgo de 100 millones de dólares (mdd) destinado a respaldar startups en este campo. La IA generativa ha ganado popularidad en el ámbito tecnológico, impulsada en parte por el éxito del chatbot ChatGPT. A medida que esta tecnología se expande, Visa busca comprender su impacto en el comercio.
Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Pemex?
El capital de riesgo es una forma de financiamiento para empresas emergentes que carecen de un historial establecido. Grandes nombres como Microsoft y Google ya han respaldado la IA generativa, que utiliza datos anteriores para crear contenido nuevo.
El director de estrategia y productos de Visa, Jack Forestell, señaló que aunque la IA generativa ha estado enfocada en tareas y creación de contenidos, también tendrá un impacto significativo en el comercio, y es esencial comprender estas implicaciones.
Te puede interesar: Franquicias que puedes tener desde 50 mil pesos
Así, Visa se une a la creciente lista de inversores interesados en la IA generativa al lanzar un fondo de riesgo enfocado en startups. Esta tecnología está en aumento y se espera que tenga un impacto transformador en diversos sectores, incluido el comercio.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…
Una aceleradora se ha convertido en un actor clave en el ecosistema del emprendedor actual…
Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…