El Comité Interinstitucional, en el que participan la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), aprobó la operación y organización de seis nuevas fintech.
Por el momento se sabe que se trata de dos Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC), dos Instituciones de Fondo de Pago Electrónico (IFPE).
Te recomendamos leer: Franquicias que puedes operar desde casa
En México, durante marzo de 2018, se publicó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida coloquialmente como Ley Fintech, que tiene por objeto regular los servicios financieros que prestan las Instituciones de Tecnología Financieras, su organización, operación, funcionamiento y los servicios sujetos a normatividad especial.
Así, los interesados en obtener la autorización para actuar como fintech en México deben ser Sociedades Anónimas constituidas y contar con lo siguiente en sus estatutos sociales:
Te puede interesar leer: Top 15 de franquicias más populares en México
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…