Las ganadoras obtendrán un premio de $100,000 dólares.
A las aceleradoras de startups también se les conoce como ‘aceleradoras de semillas’, ya que la primera fase de un negocio de este tipo se le denomina semilla o seed; en esta etapa aún no han ‘germinado’ e incluso las inversiones que hacen las aceleradoras son capital semilla (montos bajos).
Te recordamos que una startup es un modelo de empresa emergente, caracterizado por su alto potencial de éxito y desarrollo mediante el uso de la tecnología.
Como su nombre lo indica, el objetivo de una aceleradora de startups es acelerar el proceso de crecimientos de estas empresas con financiamiento y acompañamiento del surgimiento de ideas e implementación.
Funcionan por medio un proceso de selección realizado por especialistas, quienes determinan cuáles son los negocios con mayor futuro y rentabilidad. El proceso, por lo general, tiene una duración de tres a seis meses.
Las principales funciones de las aceleradoras de startups son reducir costos, aumentar la productividad, generar un plan de organización y estrategias para posicionar en el mercado.
Cada startup tiene necesidades y objetivos diferentes, por lo que existen tres tipos de aceleradoras:
Para poder escoger una aceleradora para tu startup, procura escoger una especializada en el giro de tu empresa. También es importante rodearte de un equipo que defienda tu modelo de negocio para atraer más inversores a futuro.
Te puede interesar leer: ¿Qué son las empresas unicornio?
La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…
México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…
El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…
PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…
La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…
El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…