Startups

Las 5 startups de salud que deberías conocer

El concepto de healthtech, hace referencia a la fusión de la tecnología y la salud para impulsar la innovación y mejorar los servicios médicos. Las startups de salud se han convertido en una de los sectores de mayor crecimiento dentro del sector sanitario. 

Las startups en salud es una de las tendencias que está experimentando un mayor crecimiento, pues permite a los proveedores de atención médica ofrecer servicios de atención remota a los pacientes mediante el uso de tecnologías de información y comunicación, como consultas virtuales y el monitoreo de signos vitales.

La telemedicina o startups de salud, mejora la accesibilidad y eficiencia de los servicios médicos, al tiempo que reduce las barreras geográficas y de movilidad y las startup de salud son la herramienta con la que los usuarios tienen acceso.

En la actualidad, 122 startups de salud, ubicadas en América del Norte, Europa y Asia han alcanzado el estatus de unicornio. En tanto que en Latinoamérica, las startups de salud apenas se van posicionando.

Te recomendamos: Experiencia del cliente: entre ventas y entregas

Estás son las 5 startups de salud que deberías conocer:

Terapify

Facilita consultas con terapeutas mexicanos especializados en psicología. Esta startup de salud mental mantiene un modelo digital lo que permite tener una cita online a un precio accesible. Actualmente cuenta con 65 terapeutas en el país y su plan a largo plazo es consolidar su presencia en países de la región como Colombia, Perú, Chile y Argentina.

Doctolib

Es una app creada en 2013 en Francia, que ofrece una herramienta de administración de citas médicas basada en la nube. De esta manera los pacientes pueden contar con una forma sencilla de acceder a la atención sanitaria. Por otra parte, beneficia también a los médicos, porque pueden programar citas de manera más ágil y derivar a pacientes a otros profesionales.

Osana

La startup de salud originaria de Argentina, Osana, fue creada en 2019 y trabaja en el desarrollo de infraestructuras tecnológicas conectadas mediante interfaces de programación de aplicaciones para ayudar a organizaciones y empresas dedicadas al ámbito de la salud, como farmacias o aseguradoras, a ofrecer mejores servicios a sus pacientes.

Te puede interesar: ¿Qué es un intraemprendedor? 

Zenda.la

Es una startup de salud mexicana especializada en seguros de salud personalizados. Su servicio es completamente online y cuenta con una cobertura para accidentes y enfermedades críticas como cáncer, ataque cardíaco, entre otros. Esta startup  de salud comenzó con capital semilla en 2019 y cuenta con capital de fondos como Angel Ventures G2 Momentum Capital.

Mithril

Mithril es una startup de salud tabasqueña, que integra un portafolio de servicios de atención médica profesional. Esta red conecta a los pacientes con especialistas de la salud y crea una cultura digital de data confiable, medible e inmediata.

Sin duda alguna, las startup de salud han llegado para facilitarnos la vida y también para recordarnos que el acceso a la salud también se está acoplando a las nuevas necesidades tecnológicas.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

4 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

5 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

6 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

7 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

8 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

21 horas hace