Con 355 votos a favor, 132 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados aprobó distintas modificaciones a la Ley Federal de Derechos. Estos cambios alterarán el costo de museos y trámites para 2026. Con dichas modificaciones, el gobierno espera recaudar más de 150 millones de pesos.
Te sugerimos: ¿Le debes al SAT? Estas son las sanciones que podrías enfrentar
La Ley Federal de Derechos es el instrumento que regula el cobro que se necesita para acceder a los servicios públicos. También regula las tarifas por el uso de bienes de dominio público.
Los cambios aprobados a la Ley Federal de Derechos afectan a varios campos y establecen nuevos cobros por servicios. Entre ellos se encuentran las funciones a cargo de la Secretaría de Marina (como el acceso a playas o el permiso de embarcarse en cruceros), el uso de espacio de telecomunicaciones y el acceso a museos y espacios gestionados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Uno de los cambios más importantes es el precio de los documentos de residencia temporal y permanente para extranjeros, expedidos por el Instituto Nacional de Migración.
Uno de los ajustes que más ha llamado la atención es el de las cuotas migratorias, que implicará un aumento de hasta el 100% para los distintos tipos de visa. Para situaciones especiales, como casos humanitarios, la unión de familias, ofertas de trabajo en México o invitaciones culturales, este precio se podrá reducir hasta en 50%.
El acceso a zonas arqueológicas, museos y cualquier espacio a cargo del INAH y el INBAL también sufrirá modificaciones. Los boletos pasarán de los $100 a los $209 pesos para los recintos de tipo I, los más visitados; los espacios de tipo II pasarán de los $80 a los $156 pesos, y los de tipo III de los $70 a los $143 pesos. Se considera, sin embargo, que los visitantes nacionales tengan acceso a un descuento de entre el 45% y el 50% sobre estos precios.
Otros de los servicios que se verán alterados en sus costos son la expedición de permisos para aeronaves privadas, la autorización de salida del país para menores de edad y la aplicación de marbetes y servicios de tipo sanitario.
Expo Franquicia-T 2025 llega a Monterrey con más de 50 marcas y oportunidades reales de…
Walmart anunció su asociación con OpenAI para integrar ChatGPT en su experiencia de compras en…
¿Antojo de un pozole? El mejor lugar es La Casa de Toño. Este restaurante de…
En un momento donde la estabilidad financiera es prioridad, los pagarés con rendimiento liquidable al…
Estar al día con el SAT no solo te ayuda a evitar sanciones, también te…
Nutrisa es una de las marcas más reconocidas en México dentro del sector de helados…