Lo de hoy

Visa electrónica en México: ¿quiénes pueden tramitarla?

La nueva visa electrónica es un intento del Gobierno Mexicano por modernizar el sistema migratorio.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno Federal dio a conocer los nuevos Lineamientos Generales para la expedición de visas y la autorización de condiciones de estancia, emitidos por la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con la publicación, este paquete de disposiciones tiene como principal objetivo modernizar, digitalizar y hacer más seguro el trámite para personas extranjeras que deseen ingresar a México.

Este nuevo sistema se oficializó en el DOF el 25 de julio de 2025, y comenzará su implementación en fases, con un plazo de 180 días para su operación total.

La nueva visa electrónica en México promete trámites más ágiles y seguros para visitantes extranjeros.

¿Quién puede solicitar la nueva visa electrónica?

Principalmente, la visa electrónica está dirigida a ciudadanos extranjeros que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Provengan de países seleccionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), según criterios de reciprocidad o interés nacional.
  • Ingresen a México únicamente por vía aérea.
  • No realizarán actividades remuneradas durante su estancia.
  • Planeen una visita temporal, sin tención de residir o trabajar en el país.

Te recomendamos: Visa de Estados Unidos aumenta de precio

La publicación del DOF aclara que esta nueva visa electrónica no sustituye a la visa tradicional para quienes deseen establecerse o laborar en México.

Además, tampoco aplica para quienes entren por vía terrestre o marítima.

Solo podrán solicitarla quienes ingresen al país por vía aérea y no tengan intención de residir o trabajar.

¿Cuáles son los requisitos?

Con esta nueva modalidad de visa, México busca estar a la vanguardia en cuanto a la realización de este trámite.

Los requisitos para obtenerla son:

  • Pasaporte o documento de identidad de viaje vigentes
  • Solicitud de visa electrónica
  • Fotografía digital del rostro del solicitante
  • Hoja de datos del pasaporte o documento de identidad
  • Pago de derechos de la visa electrónica

En caso de no cumplir con todos los requisitos necesarios para obtener la visa electrónica mexicana, el interesado recibirá un código QR que podrá imprimir o descargar en su dispositivo móvil para presentarlo en la aduana mexicana y así poder ingresar al país.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Franquicias Puebla Cinco de Mayo, un proyecto internacional

Franquicias Puebla Cinco de Mayo es una iniciativa del Gobierno del Estado de Puebla que…

6 horas hace

Deuda pública de México disminuyó al 49.5% del PIB durante el primer semestre del año

La deuda pública neta de México bajó al 49.5% del Producto Interno Bruto (PIB) durante…

7 horas hace

Trump suspendió 90 días aplicación de aranceles para México

El presidente Donald Trump suspendió 90 días los nuevos aranceles a México tras una conversación…

8 horas hace

Plan de apoyo para Pymes buscará la participación de la banca privada: Sheinbaum

El plan de apoyo para Pymes debe contar con la participación de la banca comercial,…

19 horas hace

Trump impone arancel del 50% a productos brasileños

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños. Los…

1 día hace

Cinépolis prepara sus promociones para el Día del Cine

Cinépolis lanzó una atractiva promoción que permitirá al público disfrutar de funciones por $29 pesos.…

1 día hace