Legisladores de la Unión Europea (UE) dieron el visto bueno a normas históricas para frenar a firmas tecnológicas como Amazon, Apple, Facebook, Google y Microsoft. Las reglas conocidas como Ley de Mercados Digitales y Ley de Servicios Digitales buscan que las plataformas en línea hagan más para vigilar el contenido ilegal.
Con estas normas tecnológicas históricas de la UE, las empresas se enfrentan a multas de hasta el 10% de su facturación global anual con la primera ley del 6% por infracciones de la segunda.
En este marco, la Comisión Europea estableció un grupo de trabajo y se informó que establecerán un Centro Europeo para la Transparencia Algorítmica. Sin embargo, surge la preocupación frente a la amplia capacidad de respuesta de las empresas tecnológicas.
Te recomendamos leer: Samsung anuncia inversión millonaria en México
La Ley de Mercados Digitales busca forzar cambios en los negocios de las empresas y entrará en vigor en la primavera de 2023; originalmente se planteó que entrara en vigor en octubre de este año, pero la Comisión indicó que se sumarán más reglas.
Por su parte, la Ley de Servicios Digitales, luego de entrar en su recta final con visto bueno del Parlamento y los Estados miembros, entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Esta prohíbe la publicidad dirigida a niños o basada en datos confidenciales como la religión, el género, la raza y las opiniones políticas.
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…
Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…
McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…