La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reactivó el viernes la suspensión a Elektra, justo antes de que sus acciones cambiaran de manos. Este movimiento surge tras meses de tensiones legales y operativas relacionadas con un presunto fraude denunciado por la propia minorista.
Elektra, controlada por Ricardo Salinas Pliego, advirtió que la decisión podría causar «daños irreparables» a su negocio.
Desde julio, las acciones de Elektra han enfrentado interrupciones intermitentes debido a una investigación por presunto fraude cometido por los depositarios de sus títulos. Aunque la BMV inicialmente anunció el levantamiento de la suspensión, la empresa presentó una orden judicial que bloquea dicha medida.
Te recomendamos: 10 ideas de regalos para el intercambio del trabajo
Elektra argumenta que reanudar las operaciones generaría inestabilidad en el mercado y vulneraría sus derechos legales.
La compañía expresó que el levantamiento «violaría el derecho de acreditar pruebas en el plazo otorgado», lo que subraya la complejidad legal en torno al caso. Este episodio pone en evidencia los retos de transparencia en el manejo de acciones de una de las principales empresas minoristas de México.
El panorama para Elektra y su grupo controlador se complica con las recientes acusaciones del fondo estadounidense Astor Asset Management. Este señala a Ricardo Salinas por incumplir un préstamo de 110 millones de dólares desde 2021.
Según el fondo, más de 15 disposiciones legales del acuerdo fueron violadas, lo que incluye la pignoración de más de 7 millones de acciones de Elektra.
Te puede interesar: ¿Qué son los intraemprendedores?
Astor Asset Management solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) investigar estas irregularidades, destacando la necesidad de mayor claridad para proteger la confianza en el mercado financiero mexicano.
Fundada en 1950, Elektra es una de las minoristas más emblemáticas de México, con más de 1,200 puntos de contacto en el país y Centroamérica. A lo largo de su historia, ha sido pionera en innovación y expansión. Sin embargo, los recientes conflictos legales y financieros han puesto a prueba su reputación.
El restablecimiento de la suspensión a Elektra representa un nuevo capítulo en una disputa que sigue generando incertidumbre para los accionistas y el mercado en general.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube
Llegar a fin de año sin tener ahorrado lo suficiente para los regalos, las fiestas…
La México Tech Week 2025 reunirá en la CDMX a startups, corporaciones e inversionistas para…
La nueva integración entre ChatGPT y Spotify permite descubrir música y podcasts de forma más…
Si trabajas por honorarios, la Profedet explica en qué casos podrías recibir aguinaldo en 2025.…
A partir de 2020, el panorama mundial provocó que fuera necesario cambiar las dinámicas de…
Conocerlo nos ayuda a entender mejor cómo funciona la economía y en qué se va…