El Pleno del Senado aprobó, el miércoles, por unanimidad en lo general y en lo particular, el dictamen para crear el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda.
Aprobado con 117 votos a favor, el proyecto otorga atribuciones a la comisión como diseñar y ejecutar búsquedas forenses con fines de identificación humana. A partir de su promulgación correrá un plazo de 90 días para que comience con sus operaciones. Sin embargo, la dependencia dedicada a trabajos en torno a personas desaparecidas no cuenta con presupuesto asignado.
El decreto aprobado establece que la creación del CNIH debe ser cubierto con cargo a los presupuestos ya aprobados para el ejercicio fiscal actual y subsecuentes.
El CNIH tendrá competencia en todo el territorio nacional y trabajará con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías Especializadas e instituciones que presten servicios forenses. Será responsable de «recuperar, recolectar, resguardar, trasladar, transportar y analizar» restos humanos con fines de procesamiento genético.
Cabe señalar, que los datos del Gobierno Federal indican que en institutos forenses y morgues, hay 52,000 cuerpos no identificados. Mientras que desde 2018 hay registro de 30,000 personas desaparecidas.
Aquí la sesión de la Cámara de Senadores, en la que se aprobó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana:
Respecto a esta problemática, es prudente mencionaste el 19 de septiembre de 1990, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos creó el Programa Especial de Presuntos Desaparecidos (PREDES), hoy llamado Programa Especial de Personas Desaparecidas.
Te recomendamos leer: 5 tipos de fraudes cibernéticos y cómo evitarlos
Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…