Lo de hoy

¿Pueden los artistas proteger su trabajo frente a la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera notable en la creación de arte, lo que genera preocupaciones entre los artistas sobre la protección de sus obras.

Herramientas como Midjourney y DALL-E de OpenAI se entrenan con millones de piezas artísticas, incluyendo obras protegidas por derechos de autor, lo que plantea dudas sobre la legalidad y la ética de este proceso.

Los modelos de IA pueden imitar estilos humanos con gran precisión, dificultando la distinción entre lo creado por personas y lo generado por máquinas.

También te puede interesar: A propósito de la inteligencia artificial

Aunque algunos defienden la doctrina de “uso legítimo” para entrenar modelos, expertos aseguran que no debería aplicarse a obras protegidas sin el consentimiento de sus autores.

Frente a esto, muchos artistas han optado por presentar demandas contra empresas de inteligencia artificial, acusándolas de violación de derechos de autor al usar sus obras sin autorización. También se han desarrollado herramientas digitales que permiten marcar y rastrear creaciones en línea, ayudando a detectar posibles infracciones.

Limitaciones de las defensas actuales contra la inteligencia artificial

A pesar de estas medidas, las defensas resultan insuficientes para enfrentar el problema. La rápida evolución de la IA y la falta de legislación clara en varios países hacen complicada la protección efectiva de las obras.

Además, la globalización de internet facilita el uso de obras sin restricciones geográficas, lo que complica aún más la defensa de los derechos de los creadores.

La situación abre interrogantes sobre el futuro de la propiedad intelectual en la era digital. Es esencial que legisladores, empresas tecnológicas y artistas trabajen juntos en la creación de marcos legales sólidos, que logren equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de autor.

Solo mediante un enfoque conjunto será posible garantizar que los artistas sigan creando sin temor a que sus obras sean explotadas sin consentimiento.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Ricardo Velez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV"

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta el Café del Bienestar? Entérate

El Café del Bienestar un producto 100% mexicano que busca promover el comercio justo y…

1 hora hace

The Weeknd viene a México: ¿Cuánto costarán los boletos?

La gira de The Weeknd llegará a México en próximo año, así lo dio a…

6 horas hace

¡Concert Week llegó! Los mejores conciertos al 2X1 y hasta con 50% de descuento

La esperada Concert Week está de regreso y este 2025 promete ser una de las…

8 horas hace

¿Quién hereda el imperio? Murió Giorgio Armani

Giorgio Armani murió el día de hoy, 4 de septiembre, a los 91 años de…

10 horas hace

Natura amplia su apuesta por el sector de franquicias en México

Nutura la multinacional brasileña de belleza y cuidado personal, anunció los cambios trascendentales que sufrirá…

11 horas hace

¿Por qué cambió de CEO Nestlé? Entérate de quién quedará al frente de la empresa

La multinacional suiza Nestlé atraviesa un periodo de cambios importantes tras la salida de su…

12 horas hace